
El día se acerca, el sol se está apresurando a salir
fotografías Cortesía de Bahidorá
Bahidorá es una experiencia que se supera a sí misma. Hace falta ir sólo una vez para querer regresar, porque es mucho más que un festival de música, es una plataforma que echa raíz y se extiende hasta lograr conexiones inimaginables con tu cuerpo, tu mente y el entorno.
Uno de los pilares que hace que Bahidorá sea diferente, es el sentido de compañía que vibra entre los organizadores, artistas, aliados y asistentes, esto lo hace un espacio diverso, armónico y sobre todo alegre. Bahidorá es por y para todos. Así que cada acción repercute en la manera en la que se configura este momento tan especial. La bandera es el amor a la diversidad, la conciencia sustentable y la expresión sin límites por igual.
Para que la experiencia sea profunda, durante los tres días #EnBahidorá existen distintas actividades y espacios creados para inspirar a la comunidad que asiste a desprenderse de lo habitual. Son varios puntos de encuentro en los que la conciencia del autocuidado y la salud, el diálogo con la naturaleza y el consumo consciente, son la prioridad; encuentra en Circuito de arte, Foro La Linterna, Isla B y el Mercado Bahidorá: Casa Uaki, distintas actividades de diversas disciplinas, proyecciones de cine, talleres sobre conciencia ambiental, exposiciones artísticas y arquitectónicas, clínicas con especialistas sanadores, productores, deportistas y artistas morelenses; yoga, meditación, reflexión colectiva y ancestral para sanar, además de comercio de diseño independiente, artesanías, producciones limitadas y sostenibles. Todo para llevarte un pedazo de felicidad a casa.
Es el enfoque en la ecocultura —la medalla de un Bahidorá sustentable— lo que desde el día uno permite que cada edición sea la antesala de una más. Desde 2015, en colaboración con Impact0, el Carnaval ha implementado acciones como el cuidado del agua y el acopio adecuado de residuos para completar resultados relevantes, como haber compensado al 100% las emisiones de CO2 medidas por el Carnaval en cada edición, o haber reforestado una superficie de 2.25 hectáreas con 1,125 árboles desde su inicio. Puedes conocer de cerca esta labor en el documental Bahidorá Sustentable que se encuentra aquí.
Pero la experiencia musical es el primer destino. Y hoy ya está trazada una ruta musical emocionante, sacudida y sin etiquetas. Nos emociona ver a Kings of Convenience y James Blake en acción, pero creemos que el espíritu de Bahidorá son esas leyendas —como Warrior Queen, que viene del linaje potente y ancestral de mujeres que se abrieron paso en la escena musical con su energía jamaiquina— o agrupaciones pequeñas y performances de artistas nuevos que rompen con los géneros establecidos. Ya queremos estar frente a frente con Greentea Peng y Koffee, disfrutar la frescura electrónica de actos como el de Harrison BDP o Major League Djz, la dupla musical de deep-house más versátil de Johannesburgo, colarnos tal como a un saturday night club con Black Box y Moodymann y llegar hasta universos psicodélicos con DJ Koze o bajar al caribe y al sabroso sonido multicultural de los Champetos del Jujú, bailar al ritmo lento del fuego con Pahua, rapear con Sofía Gabanna y elevar aún más la temperatura con el take over de los colectivos Chingona Sound y Nochenegra.
El día se acerca, el Carnaval Bahidorá 2022 está por suceder. La edición de décimo aniversario del Carnaval Bahidorá se llevará a cabo los próximos 18, 19 y 20 de febrero de 2022. Adquiere tus boletos en http://bahidora.com/ y mantente al tanto de nuestras de nuestras publicaciones, durante la semana daremos accesos para que vivas la experiencia #EnBahidorá.
Ediciones anteriores

#192Mix @ Mauricio Guillén
Fotógrafo, cineasta y explorador, Mauricio Guillén ha construido una trayectoria que cruza fronteras y disciplinas. Su mirada […]

#192Mix @ María Ponce
El universo de María Ponce está hecho de teatro, intuición y memoria. Su trabajo como diseñadora no […]

Todo lo que toco es canción: una plática con Silvana Estrada
Frente a la adversidad siempre encontramos maneras de sobrellevar la pesadez y la incertidumbre. El caos puede […]

192 Mix @ Coast2c
Tras su participación en MUTEK 2023, Sofía Acosta —mejor conocida como Coast2c— volvió al estudio con una […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

192 Mix @ Paulina Dávila
Ésta playlist se compone de canciones que me han acompañado a lo largo de este inicio de […]

192 Mix @ Baby Solís
Obras de Arte Comentadas cumplirá 8 años en 2025, así que decidí hacer una playlist con canciones […]

192 Mix @ Beto Pinto Mora
La fotografía de Beto Pinto Mora es un umbral entre la quietud y el movimiento. Sus imágenes […]

192 Mix @ Sandra Blow
El reggaetón ha sido parte de mi vida desde que salió ‘La Gasolina’ y yo iba en […]