Ya se ha dicho que vivimos un momento de political correctness y se ha especulado de dónde podría surgir esta auto censura y sentimiento de incapacidad de libre expresión. El sistema del entretenimiento está cambiando y algo que está ocurriendo —para bien—, es la creciente representación de historias diversas que se empiezan a transmitir en los medios. Hemos crecido acostumbrados a ver a la diversidad en un personaje de apoyo, es la mejor amiga afroamericana que aporta la comedia o el chico de rasgos asiáticos que interpreta al nerd de la preparatoria hasta el hartazgo.
Pose es una serie que habla de las estructuras de las casas de Vogueing en Nueva York en los ochenta. Un fenómeno histórico para la comunidad LGBT+ estadounidense en el que la precaria situación de individuos hispanos o afrodescendientes, los hacía conformar casas en las que se educaban, vivían, aprendían a defenderse en las calles y seguían el consejo de una madre (que a veces era un hombre gay) o un padre. Y en los bailes se representaban, buscaban encajar en un estereotipo lejano o hacer gala de su feminidad. Este colectivo que buscaba reconocimiento de derechos y una respuesta ante la epidemia de VIH/SIDA (que fue silenciada por el gobierno y que inició con letargo la búsqueda de su cura entre la comunidad científica por tener un estigma moral), tuvo poca posibilidad de integrarse a un entorno diferente.
Esta vez la historia la cuenta la propia comunidad: mujeres transexuales y hombres gay que rinden tributo a los activistas que los precedieron. La serie creada por Ryan Murphy, Brad Falchuk y Steven Canals y escrita por Our Lady J y Janet Mock, se transmite por FX y actualmente se está produciendo la segunda temporada. Es un trabajo muy bien documentado y que en cada nivel de su producción interviene la propia comunidad. Octavia Saint Laurent, Pepper la Beija y Willy Ninja, estarían muy orgullosos.
Ediciones anteriores

Las aves de Tiffany & Co.
Lo natural siempre ha sido el camino y el medio para la creación. En piedras preciosas, lo […]

Yalitza Aparicio
Sus ojos, un hechizo. Son ojos de curiosidad abiertos al mundo, a la gente, a lo […]

Reimaginando el 501
Hoy, la inclusividad va más allá de una filosofía o principio, y las marcas tienen el compromiso […]

Un manifiesto de la sensibilidad terrenal: Lorena Saravia x H&M
Dos iconos se reúnen: la colección colaborativa de H&M y Lorena Saravia. Desde hace dos décadas, la […]

#192Mix @ Hermanos Koumori
Alex León y Alex Sandler han llevado a Hermanos Koumori de ser una marca de moda masculina […]

El check británico, 100 años después
Este es el verano del vintage check. El clásico estampado de Burberry —trama de herencia británica, memoria […]

#192Mix @ Emiliano Villalba
Esta playlist no es para escuchar de una sola sentada; es una recopilación extensa. Pero no te […]