“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra y personalidad— de Yvonne Venegas, a lo que se suma un registro sumamente personal con tal retórica que se convierte en nostalgia. Una antología de proyectos que, a la larga, han configurado un lenguaje fotográfico particular que la ha llevado a exponerse en Estados Unidos, México, Brasil, España, Francia, Canadá, Polonia y Rusia, y a recibir premios como el de la X Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen o el premio Magnum Expression Award 2010, otorgado por la agencia Magnum Photos. 

Gestos de Supervivencia

Gestos de supervivencia, su más reciente exposición individual, lleva a cuestas la herencia de todo lo que ha construído, y explora nociones que siempre están presentes en sus discursos: el territorio, la orfandad y el paisaje como testigo de la existencia humana. En Gestos de supervivencia, Yvonne imagina el paisaje como un refugio, un espacio íntimo donde las relaciones y el contacto con los otros ofrece un panorama lleno de posibilidades. 

Gestos de Supervivencia

Este proyecto condensa una búsqueda que la ha llevado alrededor de territorios del Golfo de California (Mar de Cortés) para darle forma a la idea de orfandad, retratando el paisaje como una manera de delinear su movimiento, de conocer los espacios donde se movieron sus ancestros y capturar “la orfandad del territorio”, o, como lo Yvonne lo llama: “el síndrome de naufragio de pueblos”, que en algún momento tuvieron una función específica, como la minería o la pesca, y con el tiempo han quedado en el abandono.

 

En esta exposición Yvonne Venegas presenta también una serie de colaboraciones con artistas, actores y bailarines que viven por los lugares que ha visitado para con ellos darle una imagen a los cuerpos que navegan por esos espacios, haciendo de esta exposición una presentación experimental, que, además, juega con distintos formatos fotográficos: un políptico que incluye fotografías y dibujos así como una fotografía-escultura de gran formato creada en colaboración con la artista Mexicana Tania Candiani.

 

Hasta el 21 de octubre de 2023 en Aguascalientes 112, Colonia Roma Sur, Mexico. Entrada por el estacionamiento. Consulta más detalles en www.instagram.com/ang__stroms/

leer más

Ediciones anteriores

192

Rotting in the Sun: días soleados y de putrefacción

Sebastián Silva es un director chileno fiel a su esencia, y lo demuestra por medio de sus […]

1509
192

El objeto sin objeto de Helena Garza

En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

0709
192

Summer Show y Manía en El Palmar

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

2208
192

Día de la fotografía: un recorrido de iconos

Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

1808
192

El equilibrio múltiple de Eduardo Terrazas

Eduardo Terrazas ha sido un artista de “equilibrio múltiple”, de formación original en la arquitectura, su trabajo […]

1008
192

192 Mix @ Encuentros cercanos

playlist alien En días como estos en los que el contacto con seres de otro mundo se […]

0408