
Una plática que cuestiona el miedo a través los espectros de la comunidad LGBTTTIQA+
fotografías Ada Navarro
estilismo Santiago Araico
maquillaje Luz González
Alok es una entidad poderosa. Nos recibe en su habitación de hotel mientras está unos días en México presentando su show en Guadalajara y Ciudad de México; hace stand up y poesía. De pelo multicolor y mirada cálida pero desvelada, nos saluda e instala en un sillón y una mesa. Le muestro el vestido para los retratos y se cambia entusiasmade; después se sienta para maquillaje y Luz pregunta: “¿qué te gustaría?” “Hazme lo que a ti te guste”, le responde —desde la amabilidad y facilidad para entender que ahí, en ese momento, somos un equipo creativo—. Pero también de la seguridad de entender que su belleza radica en otro lugar que no está limitado a la imagen. Alok V Menon entrevista
Alok es une escritore transfemenine no binarie. Realizó estudios en género, feminismo, así como raza y etnia mientras realizaba su maestría en Sociología en Stanford. Yo le describiría como tres partes de una misma esencia. Una, la de su personaje en el show, que navega automáticamente entre la comedia y el drama: igual cuenta un chiste sobre el polémico uso de un baño, como nos narra un viaje en el metro que nos confronta con una soledad aterradora. La segunda, la de redes sociales, desde donde comparte recursos académicos útiles para entender cómo las definiciones en torno a la belleza, los cuerpos y los binarios de género, son ideas colonialistas. Por último, en esa habitación, Alok es la persona real, valiente y visible que comparte su historia para inspirar a otres. Menon entrevista Alok V.
RODRIGO DE N. COLMENERO ¿Dirías que la moda ha sido un recurso útil para que encontraras tu identidad? ¿De qué manera te ha ayudado?
ALOK V. MENON La moda fue mi primer vocabulario para describir quién era en mis propios términos. Aún utilizo la moda para comunicar un sentido más profundo de lo que soy, más allá del lenguaje. El problema con el lenguaje es que toma cosas que están en movimiento y las vuelve rehenes del tiempo, las deja fijas. Por ejemplo, si digo “yo soy…(algo)”, las demás personas piensan que pertenezco a ese término indefinidamente, mientras que, con la moda, es posible expresar fluidez y transformación constante. Estar en un atuendo es un compromiso de un par de horas y no para siempre, así que, para mí, la moda comunica poderosamente nuestra fluidez.
Ediciones anteriores

192 Mix #SneakerLover @ Samuel Martínez
TAF es una marca de las que resuenan, primero porque es internacional —eso lleva consigo una responsabilidad […]

Contar historias da miedo
Cuando pensamos en periodismo de investigación en México, desgraciadamente y en automático lo vinculamos con el miedo. […]

Sin miedo a caerse: Segunda parte
Podemos encontrar un sinfín de retos que potencialmente nos paralizan. Desde la aceleración de la disrupción medioambiental […]

Sin miedo a caerse: Primera Parte
Podemos encontrar un sinfín de retos que potencialmente nos paralizan. Desde la aceleración de la disrupción medioambiental […]

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida
Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

Marina de Tavira
En un mundo en el que las luces mediáticas y las redes sociales destellan al máximo, la […]