
Dos exposiciones que exploraron el bambú como materia viva
1604
texto Sophia Garduñofotografía cortesía de Gucci
El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la asiática— ha sido estructura, ornamento, gesto espiritual y herramienta de vida. El nuevo proyecto de Gucci se inspiró de ésta riqueza simbólica y funcional para abrir una conversación contemporánea sobre el bambú como materia viva y lenguaje formal. La iniciativa se desplegó en dos exposiciones paralelas —una en Shanghái y otra en Milán durante la Semana del Diseño— que entrelazaron archivo histórico, pensamiento curatorial y práctica artística, revelando cómo éste material sigue inspirando nuevas formas de creación. Gucci bamboo
Esta propuesta detonó distintos modos de explorar el bambú desde el arte, el diseño y la historia. En Shanghái, la exposición Gucci Bamboo: Decoding an Icon —presentada del 28 de marzo al 6 de abril del 2025—, comisariada por el estudio interdisciplinario 2050+, desmenuzó de manera visual y emocional el legado de la icónica bolsa Gucci Bamboo 1947. La pieza se volvió el punto de partida para hablar de técnica, archivo y símbolo: cómo algo tan simple como una vara curva puede encarnar una elegancia resistente, profundamente ligada a la artesanía italiana y al ingenio humano.
La exposición fungió como guía en un viaje sensorial en el que se podían ver los distintos puntos de creación, desde los primeros trazos de diseño hasta el ensamblaje final. Cada detalle se presentó como una obra, revelando las complejidades de las técnicas que han mantenido su atractivo a lo largo de las décadas.
Mientras tanto, en pleno corazón del Design Week milanés —del 8 al 13 de abril del 2025—, la muestra Gucci | Bamboo Encounters cambió de tono. Aquí, el bambú no remitió al archivo, sino a la experimentación, convocando a artistas y diseñadores de distintas geografías. Desde un biombo modular de Nathalie Du Pasquier, que deja pasar el viento como si se tratara de un dibujo suspendido, hasta un conjunto de relieves en aluminio de Sisan Lee, donde el vacío tiene peso, todo parece construir una coreografía pausada pero constante.
leer más


Ediciones anteriores
192

Trayecto: Paulina Dávila y los New Balance 1906W
Iba en el tráfico de la Ciudad de México con Paulina Dávila —actriz colombiana radicada en México— y […]
0704
192

Milano a controluce
lentes Carrera chamarra Vivienne Westwood camisa Comme des Garçons pantalón propiedad de Andrik lentes Carrera total look […]
0104
192

Be serious, have fun, en palabras de George Salomon
Para los que le siguen el hilo a lo que está en trend saben que, actualmente, la […]
2803
192

Diego Boneta
Diego Boneta parece haber estado ahí siempre. No recuerdo cuándo fue la primera vez que lo detecté […]
0303