Li Jvula’al (Visitante) x Guillermo Jester

La moda siempre ha sido parte fundamental de las protestas y/o movimientos sociales, pues es una de las formas de expresión más inmediatas de cada individuo. Al conocer a una persona, incluso antes de escucharle, lo primero que ves es cómo va vestido, por eso, al diseñar cada pieza, le doy particular importancia a pensar, cuál es el mensaje que quiero que se transmita a través de mis diseños.

Y sucede que en algún momento se nos impuso que la moda y el lenguaje son espacios llenos de reglas y que la tradición siempre debe ir antes que la innovación, cuando la realidad es que ambos no son más que una expresión de arte y están en constante cambio y evolución, siendo que en el arte no deberían de haber muchas reglas, pues eso limita la creatividad. Con eso en mente presento mi diseño para Inédito 2021.

 

Li Jvula’al (la o el visitante) viene de la idea de romper paradigmas, pues a pesar de la oposición de muchos a la evolución del lenguaje, la inclusividad en él viene desde tiempos ancestrales, Li es un pronombre sin género de la lengua mayense tsotsil y se utiliza para referirse a cualquier persona sin distinción, eso es algo muy importante que quiero plantear en mi propuesta, un diseño sin género, funcional para cualquier persona.

 

Por otro lado, cada prenda es un visitante durante una etapa de nuestra vida, con el paso del tiempo se deconstruye, y parte de nuestro deber es cuidarla y acogerla como a cualquier invitado en nuestra casa, o nuestro clóset en este caso. Al final del tiempo una prenda puede ser un Jvula’al (visitante) infinito, pues los recuerdos que tenemos con ella perdurarán, eso es parte de la experiencia que quiero transmitir.

Desde hace cinco años colaboramos con mujeres artesanas del grupo Ansetik Mojel Amtejik, en la localidad de Talonhuitz, en San Andrés Larráinzar, Chiapas. En estas colaboraciones busco crear vínculos que vayan más allá de la productividad, pues creamos lazos de amistad a largo plazo, y generamos un intercambio de conocimientos de manera horizontal y respetuosa, así logramos los mismos objetivos para un bien común.

 

Las dos piezas sin género diseñadas para Inédito exploran la relación que tenemos con nuestros residuos, especialmente con las bolsas de plástico y su uso excesivo en la vida cotidiana, pues también la escasez de sistemas para la recolección de basura en comunidades alejadas de la urbe, hacen que las personas busquen un medio para “deshacerse” de ella y la única alternativa que encuentran es quemarla, provocando gases nocivos que les ponen en riesgo y a quienes habitan alrededor.

Se plantea una solución para transformar plásticos en prendas multifuncionales bajo la metodología zero waste las cuales en su elaboración no se producen desperdicios, con telas tejidas en telar de cintura y confeccionadas a mano, además de aplicar nuestra metodología de patronaje basada en el tradicional indígena, realizada a partir de rectángulos y cuadrados que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo.

 

Colaboración realizada con María González, Elena de la Cruz y Martha Hernández de Talonhuitz en San Andrés Larráinzar, Chiapas.

 

guillermojester.com

 

 


Ediciones anteriores

192

La eterna reinvención del bolso Prada Galleria

Crear souvenirs sobre un evento destacable en nuestra vida es un acto muy humano alimentado por la […]

1812
192

Fugaz

Las colecciones crucero son una especie de limbo, un puente entre estaciones, una mezcla de temperaturas que […]

1012
192

Amoureux, la joya que hace oda al amor

Eso que es inexplicable e impredecible, capaz de arrastrarnos a la locura y de ir más allá […]

0212
192

Who Runs with the Mind?

Entre el asfalto y nuestros tenis, volamos —como si la gravedad se redujese a cero—. El movimiento […]

2211
192

SUOT Studio: la belleza de la imperfección

SUOT Studio nace de la voluntad de reinventar y desafiar la joyería clásica, abriendo espacio a la […]

0511
192

Ikal Men: Moda masculina y arquitectura vanguardista

IKAL MEN se encuentra en una antigua casona de la colonia Juárez, recientemente remodelada por el arquitecto […]

0111