La Roma y la Condesa comparten una riqueza cultural desmedida, enmarcada y resguardada por edificios de principios del siglo XX y un paisaje urbano emblemático, lleno de parques, fuentes y monumentos. Son colonias amigas, hermanas, que se han sacudido y caído en más de una ocasión; pero se han levantado aún más fuertes y positivas gracias a iniciativas como el Corredor Cultural Roma Condesa, que se encarga de sumar esfuerzos para ofrecer un abanico de razones por las que sigue, y seguirá valiendo la pena visitar y reconstruir la historia de esta zona de la Ciudad de México.
Desde el 2009, el CCRC ha impulsado a vecinos y externos a revalorar los espacios y la cultura, y a promover los esfuerzos de la comunidad creativa de la zona. Hasta hoy se han organizado dos ediciones del evento cada año, pero partir de ésta, -la vigésima edición-, será una vez al año, durante la primavera.
En esta ocasión algunos medios aliados al evento ofrecerán recorridos por las colonias bajo su visión. En su división de “Eventos especiales” se hará memoria de la tragedia del 19S con una muestra de documentales sobre el suceso y la gente involucrada en las actividades de apoyo y rescate. Distintas galerías de arte y diseño expondrán y subastarán piezas de diferentes disciplinas. La presencia de las pop up stores, sobre todo con marcas de diseño mexicano estarán presentes. Desde la fotografía, hasta la música, la gastronomía y la moda, diversos proyectos vivirán de sus formatos y espacios ofrecidos al público durante un fin de semana. En conjunto, definiría el CCRC como una propuesta de coalición social, donde todos los involucrados son piezas y engranes trabajando a favor de la cultura creativa de nuestra ciudad. Para vivir mejor la experiencia es importante saber que no hay una ruta establecida, deja que tus gustos e intereses desarrollen tu propia ruta.
Por: Alberto Rebelo
Ediciones anteriores

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas
Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

Imágenes (no) inocentes
Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]