Historia de Arena del artista Diego Pérez es una exposición con dos ejes principales: la impermanencia de lo monumental y la permanencia de lo efímero. El primero se refiere, y representa, cómo los monumentos —y las visiones que tenemos de ellos— adquieren cambios profundos con el paso del tiempo.
La importancia de dichos monumentos es clara si consideramos que México ha construido y reconstruido su propio pasado a través de ellos. La figura de los prehispánico, como origen del mexicano, es fundamental en el entendimiento de esta evolución histórica. Si bien hubo una época en la que lo indígena se veía como pasado clásico, a superarse gracias a la modernización, más tarde su figura fue redefinida como un pasado que tenía que recuperarse.
“El canon de la narrativa nacional, el cual se conoce entre historiadores bajo el concepto de “historia de bronce”, hace de las representaciones monumentales el eje de la historia del país. En ella, se concibe lo mexicano como una identidad monolítica en la que lo indígena constituye un pasado distante y petrificado, ignorando la contemporaneidad y diversidad de las comunidades del país”, se lee en el texto curatorial de Historia de Arena.


“La instalación que compone el segundo eje de la exposición alude a la historia sobre la cual se erige la vida diaria de México, y que la historia de bronce pretende inmovilizar, excluyendo las continuidades entre pasado y presente que vuelven a todos esos grandes eventos nacionales un castillo de arena. Tradiciones y prácticas cotidianas seguirán evolucionando más allá de nuestros días, y las piezas mostradas, más cercanas a la tierra que todos aquellos monumentos que pretenden acceder al cielo, despiertan emociones y pensamientos que no buscan ensalzar la nación, sino mostrar su existencia concreta.”
La reutilización y el reciclaje son clave en el quehacer artístico de Diego Pérez, quien resignifica objetos cotidianos, vuelve a contar sus historias —sin olvidar que éstas pueden cambiar constantemente—. El artista nos recuerda, además, que son los fragmentos pequeños de la vida diaria los que nos unen y dan sentido a las narrativas que tenemos en común.
Historia de Arena estará en vista hasta el 31 de octubre en Galería RGR. General Antonio León 48, San Miguel Chapultepec. Consulta horarios y medidas de seguridad e higiene en su sitio web.
Ediciones anteriores

Ensoñación floral: los nuevos mundos de Felipe Icaza
Dejar volar la imaginación, sumergirse en un mundo onírico lleno de imágenes vibrantes para dejar que la […]

Espacios seguros que celebran la diversidad
Junio marca la entrada del verano, época del año en la que los días son más largos […]

Liquid Frictions
Liquid Frictions es una experiencia virtual creada en colaboración con el italiano Riccardo Fornoni y curada por […]

#Portafolio192: Nadja Massün
El Museo Archivo de la Fotografía presenta Encuentros Afortunados, una muestra con más de 50 fotografías de […]

#Agenda192: Expos para ver en CDMX
No importa el momento del año, la Ciudad de México es una invitación constante a conocer diversas […]

Seis ciudades, un destino: SELF 07
La moda y el arte han estado siempre comprometidos el uno con el otro, son una de […]

Send books
Enviamos libros: bombas de oxígeno, hogares esporádicos, escultores de mentalidades, de futuro. Sendb00ks es un club de […]

Mañana se escribe hoy
En On Earth We’re Briefly Gorgeous, Ocean Vuong pregunta: ¿quién se perderá en la historia que nos […]