Un zorro guardián hecho de piedra volcánica escuda el inicio de la exposición. Su condición de polvo lo hace una especie de preámbulo, una presencia que antecede al mundo de tierra, manos e imperfecciones de Diego Pérez.
“La ofensiva del polvo” da nombre a la exhibición, una defensa de los materiales, el quehacer manual reclamando el espacio, donde objetos útiles cambian su condición funcional por una más simbólica: ladrillos, madera y concreto se convierten en piezas imposibles; la arena y mármol crean mundos miniatura que como se menciona en la hoja de sala “aluden a los placeres infantiles que permanecen en el deseo de la adultez”. Rastros y huellas que se entremezclan para crear una radiografía multidisciplinaria del trabajo de Diego a lo largo de los años.
“Esta potencia transformativa pretende anular la división categórica entre el arte y lo otro -lo útil-. Los objetos que Diego crea existen bajo el principio de que son hermosos y son útiles. En su mundo, la hermosura no es un valor aislado ni autosuficiente, sino que hechura y sentido guardan indisoluble relación.” escribe Mauricio Marcin, curador de la exposición.
A través de distintos materiales y técnicas, el artista es como un arriero que incita el movimiento, cada surco es un campo fértil, una oportunidad para dar paso a la creación. Moldear, cortar, esculpir la percepción es el fin último.
Las manos guardan el cerebro y dentro de ese mundo, el error que presupone el trabajo manual, es también prolífico. Casi como herramientas, cada pieza exige un nuevo modo de ver, a veces inocente, a veces irónico, a veces impetuoso.
La condición lúdica cimbra esta retrospectiva, escaleras infinitas que llevan a una alberca miniatura en mármol, un estacionamiento de terrazo para coches de juguete, una mini entrada tallada en una piedra basáltica, un palacio inconcluso erguido en una mesa, cada pieza es un vehículo para seguir imaginando.
La ofensiva del polvo hasta el 22 de octubre en el Museo de Arte Carrillo Gil.
Ediciones anteriores

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas
La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida
Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín
Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo
Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

El objeto sin objeto de Helena Garza
En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

Summer Show y Manía en El Palmar
El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

Día de la fotografía: un recorrido de iconos
Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel
Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo
Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]