El camino que lleva a Roma

Pisadas mexicanas

2401
texto Itzuri Flores

El trabajo artístico y la cinematografía mexicana se ondean en la alfombra roja desde 1942, cuando Emile Kuri se volvió el primer mexicano en estar nominado al Oscar como “Mejor diseño de producción”, por la película Silver Queen. Desde entonces, Kuri fue conocido como el mexicano con más nominaciones ocho en total—, hasta que en 2015 Emmanuel Lubezki se acercó a la cifra por su trabajo en El renacido. Emile Kuri fue también el primero en obtener, bajo la misma categoría (1949) un Premio de la Academia por The Heiress.

 

 

Hoy, a lo largo de 91 ediciones y reconocimientos que ha otorgado la Academia, son cerca de 40 mujeres y hombres mexicanos los que han aparecido en su lista. Alfonso Cuarón se volvió el primer mexicano en obtener una estatuilla como “Mejor director” por Gravity (2013), y hoy con 10 nominaciones por su película Roma, reaparece en el mapa. Desde su estreno, todas las discusiones en torno al cine llevan a Roma: ya sea por su debut en una plataforma streaming y la nueva forma de asistir a un estreno sin salir de casa, la belleza y pureza de su fotografía o por la actuación de Yalitza Aparicio, nombrada por Times como la mejor de 2018.

La promesa de sostener una estatuilla o diez—, no sólo representa el reconocimiento de que algo se hizo bien y gustó. Las consecuencias en un panorama optimista, se pueden manifestar de una manera feroz, repercutiendo directamente en nuestra tierra: la duración de las películas en cartelera se extiende o pueden suceder los reestrenos, pero más allá de las butacas, nuestra cultura se ve beneficiada al concentrarse en ella las miradas; obtenemos mayor credibilidad, los presupuestos se aumentan, los talentos se exportan, incluso el turismo puede verse beneficiado. Ni Roma ni el cine mexicano se hicieron en un día; hoy el esquema es diferente y se debe a aquellas personas que se han abierto paso y han puesto las primeras piedras del camino que lleva a Roma a la alfombra roja.

 

 

La entrega número 91 de los premios de la Academia será el 24 de febrero.

 

 


Ediciones anteriores

192

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas

Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

2806
192

Archivo de almas

Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

2506
192

Imágenes (no) inocentes

Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

0806
192

Tendaberry y la melancolía del presente

Tendaberry es la ópera prima de la directora estadounidense Haley Elizabeth Anderson. En ella seguimos a Dakota, […]

2705
192

Descubriendo el cine: Fondazione Prada Film Fund

Uno de los placeres de la vida es el cine, un arte que te lleva por universos […]

2205
192

Raúl Briones

Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

1205
192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

Libre albedrío y otros actos de supervivencia

Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como […]

2604
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804