Bahidorá se caracteriza por la energía creativa y mágica que transmite, además es de los pocos festivales comprometidos con el arte emergente —este año se celebran 5 años del Circuito de Arte, con la participación de 19 artistas visuales, plásticos y experimentales—. Bahidorá siempre busca ofrecer espacios y momentos para la recreación y reflexión con una energía enfocada en la regeneración y el cambio, agregando su toque especial con diferentes actividades.
Alquimia entre arte y naturaleza
La experiencia de la edición que se viene está cargada de música, arte y diversidad, algunxs artistas como Sofía Probert, Rossanera y Queen Skittles, crearán un vínculo con la naturaleza y la conciencia ambiental, potenciando nuestra conexión creativa con el entorno natural de Las Estacas.
En esta edición encontrarás cientos de razones por las que Bahidorá es único en su especie. Pero no sólo por las actividades recreativas, sino por su verdadera vocación inclusiva, y es que Bahidorá sale por completo del formato de un festival de música convencional. El Circuito de Arte es una oportunidad para presumir de ello, pues hoy por hoy es un soporte detonador para la creciente comunidad que lo integra. En esta edición, y bajo la curaduría de Céline Huerta, Directora de arte y experiencias de Bahidorá, se presentarán 18 piezas en total, las piezas con mayor significado para esta edición serán monumentales, exhibidas en la explanada El Amante, por lxs artistas Minerva Ayón y Roberto López, celebrando la conexión de Bahidorá con Morelos.
Lo que no te puedes perder…
La experimentación con tecnologías, colores ondulantes y texturas hipnóticas, es la propuesta de Melissa Santamaria, arquitecta y artista visual mexicana, con un enfoque psicodélico para la creación de visuales, ya sea para live sets de artistas como Flying Lotus, Andy Stott o Hiatus Kaiyote o para la identidad visual de otro tipo de proyectos.
“Denderium”, es un espacio visual y performático creado por la artista multimedia Pats Saucedo y el violinista Andrei Mattorin, una colaboración internacional que fusiona el arte sonoro y la experimentación audiovisual que aportará un complemento diferente a la experiencia Bahidorá. Raisa Pimentel (que nos conectará con un discurso emocional y muy humano, con la intención de romper paradigmas sociales), Jorge Rosano Gamboa (con un discurso visual a través de la foto, la instalación y otros medios visuales) y Nane Wenhammar (que utiliza fibras vegetales, bioplásticos y micelio, para crear una experiencia de texturas, colores y formas), entre otros, formarán parte de la alianza de C de Cultura, un punto de convergencia que investiga, crea y diseña proyectos culturales, impactando de forma positiva en nuestras dinámicas y relaciones.
Éstas, entre otras muchas experiencias que vinculan arte, creatividad, tecnología, música y por su puesto, naturaleza se vienen en esta edición de Bahidorá.
Es momento de que te decidas, la experiencia #EnBahidorá es inigualable. Esta edición del Carnaval Bahidorá se llevará a cabo los próximos 17, 18 y 19 de febrero de 2023. Adquiere tus boletos en bahidora.com y conoce más detalles del Circuito de Arte en bahidora.com/experiencias/
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

192 Mix @ Paulina Dávila
Ésta playlist se compone de canciones que me han acompañado a lo largo de este inicio de […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

192 Mix @ Baby Solís
Obras de Arte Comentadas cumplirá 8 años en 2025, así que decidí hacer una playlist con canciones […]

192 Mix @ Beto Pinto Mora
La fotografía de Beto Pinto Mora es un umbral entre la quietud y el movimiento. Sus imágenes […]

192 Mix @ Sandra Blow
El reggaetón ha sido parte de mi vida desde que salió ‘La Gasolina’ y yo iba en […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]