Bahidorá es energía creativa en movimiento. Una suma de voces que se involucran no sólo con la música, sino también con el arte y la naturaleza, haciendo de estas últimas una misma esfera, un sistema de engranajes que busca accionar la buena vibra y ese sentimiento de felicidad incomparable en cada uno de sus asistentes y, como todo lo bien estructurado, Bahidorá también se yergue en pilares, siendo uno de ellos El Circuito de Arte; una muestra colectiva de instalaciones efímeras —de distintas dimensiones y formatos—, creadas y conceptualizadas por artistas de diversas disciplinas que coexistirán al unísono con la naturaleza.
UNA PIEZA CLAVE QUE SE EXPANDE
Este año Bahidorá continúa explorando nuevas formas de expresión y creatividad para conectar con el maravilloso y gran escenario ubicado en el corazón del estado de Morelos y su público, y lo hace a lo grande, pues bajo la curaduría de Céline Huerta, Directora de Arte y Experiencias de Bahidorá, este año serán nueve artistas, provenientes de México, Chile, Francia y Alemania, quienes intervendrán explanadas y caminos con piezas monumentales desarrolladas especialmente para esta ocasión, y que a través de disciplinas como arquitectura, hilografía escultura, muralismo y medios experimentales como la iluminación y el arte digital, serán ese plus que sólo Bahidorá muestra de esta manera.
En esta edición:
Bigote Crochet (Chile, vía Berlín): sus criaturas de espíritu funky con un toque de malicia y vibra fiestera cobrarán un salto al mundo 3D mediante escenografías, instalaciones multimedia y espacios inmersivos.
Fredelle (Puebla, México): se presenta con un gran mural diseñado especialmente para Bahidorá, en el que emplea su técnica para hacernos sentir que el espacio se suspende, y que los momentos se desdoblan en líneas de tiempo no lineales traslapando dimensiones.
Jérémy Oury (Francia): creará una instalación de ilusiones ópticas enigmáticas y envolventes, que incitarán la curiosidad y la fascinación a través de iluminación, mapeo arquitectónico y medios digitales que se podrán apreciar de noche.
Niklas Gerstner (Alemania): Llega con una fórmula sencilla, la mezcla de luz y arquitectura para crear complejas y fascinantes experiencias de posibilidades infinitas adaptándose al espacio y construyendo un mundo alterno como parte de lxs artistas de Monopol.
Lorena Pérez Villers (Quintana Roo, México) siempre transforma el paisaje urbano son sus grandes o pequeñas intervenciones artísticas que proponen reflexiones sobre la luz y el espacio con su lenguaje único trabajado con hilos. Esta vez superando más de medio kilómetro con su obra.
Roy Barba (Jalisco, México): Un mexicano que –de la pintura a la escultura, y del pequeño al gran formato– ha hecho exploraciones sobre anatomía y espacio humanos moviéndose y transmutando en diferentes contextos, con sus figuras de energía contundente, capturadas en momentos intimistas y poderosos, en esta ocasión con materiales como la resina, y la sencillez de la arcilla.
Magnificent Matter (Alemania): Este colectivo berlinés nos llevará por un intenso viaje de lo micro a lo macro a través de una combinación de ciencia, medios digitales y una gran sensibilidad audiovisual que amplifica y potencia toda la magia y poesía que habita el microcosmos natural del festival.
Studio 512 (Alemania): sabe que las ambientaciones transforman un momento de baile en un espacio de gozo audiovisual que puede extenderse a través del tiempo y la memoria. De ahí que traiga Iluminación, láser, mapping, animaciones 3D y una extensa variedad de tecnología para sorprender con su arte a los asistentes al carnaval.
Theresa Reiwer (Alemania): experiencias que nos harán sentir que el futuro está aquí. Con una mezcla entre escenografía, instalación, video y XR, Theresa generará espacios que nos pondrán de frente con profundas reflexiones, mientras nos hace sentir entre los límites entre la ficción y lo real.
Thomas Voillaume (Francia): Con su sensibilidad por la experimentación y las tecnologías emergentes, y con la tradición escultórica como punto de partida, Thomas nos invitará a reflexionar con intervenciones que vuelven el espacio y el momento presente en escenarios para seres y formas que, desde el gran formato y la hibridación con lo digital, nos harán sentir un salto en el tiempo a un futuro que aún sentimos imposible.
Es momento de tomar iniciativa y reunirte con tu grupo selecto de amigxs, o pareja, para vivir la experiencia en conjunto, #EnBahidorá es inigualable. Esta edición del carnaval Bahidorá se llevará a cabo los próximos 16, 17 y 18 de febrero de 2024 en Las Estacas, Morelos. Adquiere tus boletos en bahidora.com y conoce más detalles del Circuito de Arte en bahidora.com/experiencias/
Ediciones anteriores

192 Mix @ Axe Ceremonia
Hace poco estaba escuchando el radio y me topé con una entrevista a Luisa Almaguer —directora de […]

192 Mix @ Baby Solís
Obras de Arte Comentadas cumplirá 8 años en 2025, así que decidí hacer una playlist con canciones […]

AXE Ceremonia 2025: el sonido de una generación
Desde la primera edición del festival AXE Ceremonia, hemos estado presentes para documentar su evolución y trayectoria. […]

192 Mix @ Beto Pinto Mora
La fotografía de Beto Pinto Mora es un umbral entre la quietud y el movimiento. Sus imágenes […]

192 Mix @ Sandra Blow
El reggaetón ha sido parte de mi vida desde que salió ‘La Gasolina’ y yo iba en […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]