En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño edificio de departamentos, se encuentra la galería Daniela Elbahara, que desde hace 4 años que abrió sus puertas se ha mantenido fiel a su cometido original: ser un espacio abierto a la experimentación y nuevas voces, mostrando artistas emergentes, pero también nuevos soportes para el arte contemporáneo; ese arte vanguardista e innovador de la comunidad creativa nacional.
Su nueva exposición Objeto sin Objeto, de Helena Garza, responde a esas directrices. Se trata de una artista de Tlaxcala, México, con formación en música clásica y artes visuales, quien en los últimos años ha experimentado con diversas tecnologías en su proceso creativo, incluyendo live coding, realidad virtual, biotecnología e instalaciones. Una exploración de lenguajes audiovisuales y softwares, que ha influenciado en la estética de sus pinturas más recientes.
En una de las pinturas expuestas pareciera que el metal erosionado responde a una romantización del deterioro, o en otra de las obras, expuesta en la sala principal, los objetos cotidianos se rehúsan a ser simplemente eso —un elemento con una función— y pasan a ser una ilusión cyberpunk, un ensueño en el que el plástico que los envuelve se torna fantástico.
La serie en actual exhibición en la galería es un portal a la estética ya propia de la artista: colores concretos —orgullosos de su condición artificial—, hiperrealidad, internet y una cierta nostalgia por el futuro. Una disposición que nos recuerda a los inicios de 2010, cuando el estilo vaporwave acaparó la web. Pero a diferencia de ese estilo que imagina espacios desolados, las pinturas de Helena se sienten llenas. Ella denomina esta percepción de la realidad en su obra como “meta figurativa”, pues los espacios que propone se encuentran en la frontera entre lo abstracto y lo figurativo.
Visita Objeto sin Objeto de Helena Garza en Daniela Elbahara Gallery hasta el 14 de octubre.
Ediciones anteriores

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas
La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida
Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín
Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo
Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

Summer Show y Manía en El Palmar
El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

Día de la fotografía: un recorrido de iconos
Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel
Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo
Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]

El equilibrio múltiple de Eduardo Terrazas
Eduardo Terrazas ha sido un artista de “equilibrio múltiple”, de formación original en la arquitectura, su trabajo […]