Junio marca la entrada del verano, época del año en la que los días son más largos y las noches recortan sus horas. Junio es también un mes para conmemorar a quienes hace más de cinco décadas —personas trans, gay, racializadas, VIH+…— dijeron basta al acoso policial, basta a la invisibilidad y al peligro que ésta acarrea.
Junio es un mes de orgullo por la lucha constante que libran distintos frentes desde su propia trinchera. Hoy Revista 192 reconoce a algunos de estos actores y su esfuerzo por seguir construyendo espacios seguros para la comunidad LGBT+ que rechazan el arrinconamiento —a veces autoimpuesto— y la exclusión.
Sungay Brunch
Juan Fortis y Dimitri Voulgaris tenían muy claro lo que querían lograr al hacer una fiesta mensual itinerante que fuera punto de encuentro para la comunidad creativa de la Ciudad de México, logrando una atmósfera estimulante trazada por la música, el baile y las libaciones a las artes y actividades sociales.
El espacio de celebración cambia cada mes, por lo que sugerimos estar al pendiente de sus redes sociales.
Manos Amigues
No existe momento de mayor comunidad que compartir alimentos. Manos Amigues es el primer comedor comunitario y foro cultural LGBT+ donde personas de todas las edades e identidades comparten mesa e intercambias visiones a través del arte. El proyecto comenzó en 2021 y desde entonces logra servir cerca de 200 comidas completas cada día —con apoyo de donaciones— de lunes a viernes.
Ver esta publicación en Instagram
El menú completo tiene un costo de 11 pesos y para llegar solo hay que ir a la calle de Pedro Moreno 113, Colonia Guerrero.
S+S project
Se trata de una plataforma artística fundada por la artista y activista Sofía Moreno en la ciudad de Chicago. Con el apoyo de donadores privados, este espacio ha logrado ampliar su alcance al resto de Latinoamérica, lo que se ha traducido en más acciones para incentivar el intercambio de ideas a través de la estética queer.
Toda persona puede acceder a este espacio de intercambio a través de talleres y exposiciones que publican en su perfil.
Bonbon
El fin de semana comienza en este espacio ubicado en la colonia Condesa, precisamente en el bar Leonor. Las fiestas temática son una celebración de la libertad y el amor, uno de los puntos de reunión más apreciados por nacionales y extranjeros, tanto en CDMX, como en otros venues —Trópico, en Acapulco, por ejemplo—. Sus fundadores, Federico Herrera y Jorge Rodríguez-Cano —junto con Archipiélago— han logrado crear un espacio de respeto y comodidad, donde el baile y la diversión son en lenguaje de una comunidad.
Éstos son sólo algunos proyectos que, además de celebrar la diversidad, buscan activamente espacios seguros para el intercambio de ideas, en donde todas las voces e identidades crezcan el diálogo a través de la creatividad, el apoyo mutuo y la experimentación.
Ediciones anteriores

Ensoñación floral: los nuevos mundos de Felipe Icaza
Dejar volar la imaginación, sumergirse en un mundo onírico lleno de imágenes vibrantes para dejar que la […]

Liquid Frictions
Liquid Frictions es una experiencia virtual creada en colaboración con el italiano Riccardo Fornoni y curada por […]

#Portafolio192: Nadja Massün
El Museo Archivo de la Fotografía presenta Encuentros Afortunados, una muestra con más de 50 fotografías de […]

#Agenda192: Expos para ver en CDMX
No importa el momento del año, la Ciudad de México es una invitación constante a conocer diversas […]

Seis ciudades, un destino: SELF 07
La moda y el arte han estado siempre comprometidos el uno con el otro, son una de […]

Send books
Enviamos libros: bombas de oxígeno, hogares esporádicos, escultores de mentalidades, de futuro. Sendb00ks es un club de […]

Mañana se escribe hoy
En On Earth We’re Briefly Gorgeous, Ocean Vuong pregunta: ¿quién se perderá en la historia que nos […]

Otro elefante, otro planeta: Emilio Chapela
Otro elefante, otro planeta es un proyecto que indaga sobre la crisis medioambiental y las relaciones de […]