
¿Hasta qué punto la tecnología y el hombre se pueden entender?
fotografías cortesía de Connecting the Dots
La tecnología, afortunada o desafortunadamente, ha aprendido a comunicarse con nosotros, y lo hace cada vez de una forma más íntima: nos observa a toda hora con la cámara frontal de nuestros celulares, nos lee cuando apretamos las teclas de nuestra computadora, nos escucha a través de los altavoces de nuestros audífonos. La clave para todas las buenas relaciones, sean del carácter que sean —como la relación humano – tecnología—, es la comunicación. La receta perfecta para la relación perfecta.
Pero el provecho de esta comunicación debe abarcar más sentidos de los que nosotros creíamos adecuados. Hay clics, hay llamadas, hay búsquedas… pero, ¿Qué hay del arte? Carmen Salas, creadora de Connecting the Dots, busca vincular estos elementos para explicar lo más profundamente posible la relación entre el hombre, su cultura, el arte y la tecnología.
Carmen es curadora y productora artística, con sede en Londres y la Ciudad de México. Su interés fluctúa —justamente— alrededor de comprender el rol del arte y del artista en la sociedad actual. Por ello, ha creado Connecting the Dots, un evento que tomará del 5 al 8 de diciembre el Centro de Cultura Digital y el Centro Cultural de España —ambas sedes en la Ciudad de México— para conjuntar exposiciones, talleres y conferencias por parte de tres artistas: Diego Trujillo Pisanty, François Quévillon y Gilberto Esparza.
Consulta el programa completo de Connecting the Dots enconnectingthedots.mx
Ediciones anteriores

François Quévillon: entre la tecnología y lo humano
En su práctica como artista digital, François Quévillon [Montreal] crea trabajos interactivos y ambientes inmersivos en los […]

El primer Ceremonia de la década
Hace cuatro años, Ceremonia llamó por primera vez mi atención. En su cartel para 2016, se leían […]

Panorama y arte: Festival del Puerto 2019
El festival que proyectó Roma, antes de la conmoción viral, iza sus velas desde el 4 de […]

We all live in Turrell spaces
Usualmente no somos tan conscientes para percibir la energía en nuestro entorno en porciones discretas o aisladas. […]

Teatro inmersivo: Península
Instantes efímeros. Pensamientos aislados. El ir y venir de una serie de recuerdos, momentos fugaces y confusos […]

Bahidorá 2020
Bahidorá viene —por definición etimológica— de un fenómeno químico, mágico, bioluminiscente; un fenómeno natural que sucede en […]

Naty Abascal ¡y la moda!
Influencer. Ese término que hoy en día define a aquellos que han acumulado una cantidad inmensa de […]

Skalar: reflexiones de luz y sonido
Aquí hay dos mundos. Uno es digital, eléctrico e intangible. El otro está regido por sensaciones, experiencias […]

Kelman Duran: Sampleos y discursos políticos
Kelman Duran es un músico dominicano —y artista visual— que usa su música para acercarse a temas […]