
Un proyecto inspirado en la multiculturalidad
texto Nathalia Téllez
maquillaje Stephanie Sznicer
producción Ana Luisa Blumenkron
asistente de fotografía Alejandra Román
modelos Pampa y Gabriel @ Wanted & Bang
La apropiación cultural es un tema de alto debate tanto en la moda como en diversos ámbitos artísticos desde hace décadas, ¿pero inspirarse en una cultura diferente a la nuestra, exponer sus virtudes y crear a partir de ellas es robar su identidad? Explorar otras culturas y transitar entre ideas y tradiciones es parte de la multiculturalidad, esta premisa apoya la idea de que al conjugar diferentes características del folclor de una región, se puede generar un mayor enriquecimiento cultural.
F-GAZ ESTUDIO es un proyecto creado en México por la fundación González Aramburu Zurutuza —que da sentido a sus siglas—; y opera como una iniciativa con el interés de promover y comercializar el arte de la zona sur-este del País. F-GAZ por su parte se enfoca en la creación de ropa y accesorios, basando su inspiración en las artes escénicas y gráficas, combinadas con diferentes recursos visuales como el interiorismo y los medios digitales, para hacer prendas elevadas a una experiencia completamente vivencial, a través de performances o exposiciones de arte que producen a la par.
Cada colección de F-GAZ ESTUDIO, lleva un discurso acerca de diferentes realidades sociales que se viven principalmente en México, y busca sobre todo narrar historias a través de sus prendas —caracterizadas por un toque artesanal delicado, y una fuerte devoción a los detalles—. Las prendas y accesorios son confeccionados por artesanos de comunidades cercanas a la ciudad de Xalapa, en Veracruz, quienes reciben parte de los recursos generados por la marca.
La colección más reciente de F-GAZ —expuesta en la galería del barrio imperial del Palacio Nijo en Kyoto— conformó un discurso crítico de diferentes artistas de 7 paises diferentes, acerca de la migración mundial. Esta colección se expuso bajo el nombre de Iroo-min, que significa “migrantes” en japonés, sus siluetas proponen un diálogo social que representa a diferentes movimientos migratorios de cada país. Un ejemplo son los motivos estampados de sus camisas y camisetas.
En su página web www.fgazestudio.com puedes hacer un recorrido a través de las diferentes propuestas creativas y presentaciones que han sido una extensión vivencial de sus colecciones.
Ediciones anteriores

Raúl Briones
Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros
El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo
En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

Hermanos Koumori: Menswear como laboratorio creativo
Así como hay imágenes que dicen mil palabras, el método dice mucho de las personas. En un […]

Amoureux, la joya que hace oda al amor
Eso que es inexplicable e impredecible, capaz de arrastrarnos a la locura y de ir más allá […]