
fotografías cortesía de François Quévillon y Connecting the dots
En su práctica como artista digital, François Quévillon [Montreal] crea trabajos interactivos y ambientes inmersivos en los que todos los sentidos juegan un rol primordial. En esa exploración entre los estados de la materia —intangibles— y lo que nuestros sentidos logran percibir y procesar hay una reacción en cadena que se interioriza, que se asimila y que se experimenta de mil y un formas, dependiendo de cada espectador.
Entre sus propósitos como artista, François le confiere a la experiencia de pararse frente a su obra un sentido estético y poético, desde el que se invocan ciertas reacciones mecánicas —provocadas por la percepción natural de la vista y el oído—, y que desencadenan múltiples interpretaciones.
Su trabajo está enfocado, además, en una minuciosa y compleja búsqueda de la relación existente entre los fenómenos de la naturaleza y el territorio urbano en el que estos suceden, todo a través de una plataforma multidisciplinaria de fotografía, video, instalación y audio, así como el mismo entorno en el que se presenta su obra.
Su interés tiene además inclinaciones hacia el plano de lo cognitivo y cómo la tecnología afecta y redefine la relación humana con el espacio, el tiempo y los múltiples fenómenos que nos rodean todo el tiempo, instantes fugaces manipulados por la mente humana y controlados por la fuerza de la naturaleza. Una apuesta compleja, sin duda.
Durante la segunda edición de Connecting the Dots, un foro internacional sobre creatividad, arte y cultura digital, François Quévillon y otros artistas, entre los que destacan Diego Trujillo Pisanti y Gilberto Esparza, presentarán una serie de proyectos en los que exploran la relación entre el hombre, su cultura, el arte y la tecnología.
Del 5 al 8 de diciembre, en el Centro de Cultura Digital y el Centro Cultural de España —ambas sedes en la Ciudad de México— se presentarán exposiciones, talleres y conferencias en torno a la premisa que busca conectar la tecnología con la experiencia humana.
Quévillon presenta “Gravity”, una exposición que responde al interés peculiar del artista por explorar los fenómenos del mundo y sus múltiples implicaciones. Así, “Gravity” tiene más de una interpretación. Está la más obvia y geológica, la gravedad de los cuerpos hacia un punto; otra que se refiere a la urgencia o importancia de una situación; y una tercera que busca abrir un espacio de reflexión en torno al estado actual de nuestro sistema climático y las implicaciones a nivel económico, político y social.
Consulta el programa completo de Connecting the Dots en connectingthedots.mx
Ediciones anteriores

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas
Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

Imágenes (no) inocentes
Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]