
Fernando Marroquín (Monterrey) y Napoleón Habéica (Ciudad de México) presentan Sin Nombre, el primer proyecto de exposición fotográfica dual de Archivo Colectivo. La dupla no es fortuita; ambos artistas comparten una trayectoria que podría considerarse similar: su trabajo ha sido publicado en las casas editoriales más destacadas de México y el mundo; en su currículum se enumeran la realización de importantes campañas publicitarias; y la más importante: ambos han establecido —desde perspectivas muy personales— una forma de hacer fotografía que destaca, cautiva y te obliga a quedarte observando.

Napoleón Habéica (2010). Sin Título. Impresión en papel fotográfico.

Fernando Marroquín (2019). Sin título. Impresión digital sobre papel algodón.
Napoleón Habéica se ha convertido en un creador de poderosas imágenes cargadas de sensualidad en las que la mujer, en su totalidad, es musa y canvas. El lenguaje —romántico y sin censura— que captura la lente de Habéica se traduce en emociones y sensaciones profundas, eróticas y evocativas.

Napoleón Habéica (2010). Sin Título. Impresión en papel fotográfico.

Napoleón Habéica (2010). Sin Título. Impresión en papel fotográfico.
Fernando Marroquín es un minimalista. Su lente es precisa y en sus historias destacan los juegos de luces. Los personajes que captura se revelan melancólicos —a través de la mirada, en la que el fotógrafo centra gran parte de su trabajo—; captura el día a día desde una perspectiva simplista y cruda; y en su labor publicitaria logra enaltecer cada detalle de una manera suprema.

Fernando Marroquín (2019). Sin título. Impresión digital sobre papel algodón.

Fernando Marroquín (2020). Sin título. Impresión digital sobre papel algodón.
Sin Nombre, que se inaugura de manera presencial el 16 de julio —con extremas medidas de seguridad y sólo con previa cita— y virtual —a través de archivocolectivo.mx es una oportunidad para conocer —al menos un fragmento— del vasto archivo de ambos artistas.
Archivo Colectivo es un punto de encuentro —un nodo—, un mediador entre los artistas y los coleccionistas, y comprende la importancia de articular una relación equilibrada entre ambos actores, así como la necesidad de transparentar la asesoría experta en materia de adquisición de arte contemporáneo.
Para mayor información, consulta archivocolectivo.mx o llama al 55 5516 6941
Ediciones anteriores

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas
Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

Archivo de almas
Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

Imágenes (no) inocentes
Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]