“ICE portraits”

Los rostros de la migración

1205
texto e ilustración Pablo Allison

Al llegar me asignaron un uniforme azul como el del resto de los presos y toda mi información confidencial fue ingresada a la bases de datos del lugar. Me encontraba detenido en una prisión de ICE [Servicio de Inmigración y Aduanas, por sus siglas en inglés], en Tacoma, Washington, sin certeza de cuándo iba a salir de ahí.

 

“ICE”, Tacoma, Estados Unidos, 2019. Lápiz sobre papel.

Todo inició en mayo de 2019, cuando me embarqué en un viaje que comenzó en el sur de México, pasando por su capital para después ir al estado de Washington, en Estados Unidos, y finalmente recorrer Canadá desde la costa oeste, hasta Halifax, en el extremo este de dicho país. Mi encomienda fue viajar en el techo de los vagones de carga del tren conocido como “La Bestia”, que los migrantes “toman” para llegar a la frontera entre México y Estados Unidos, y así documentar los paisajes [de un recorrido de más de 2,000 kms.], un proyecto que comencé hace tres años y al que titulé “El paisaje de La Bestia”.

 

Al terminar el recorrido por México, y después de semanas viajando por la costa oeste de Estados Unidos, llegué a Bellingham, Washington, un pequeño pueblo fronterizo. Le presenté mi documentación a un oficial de la CBP [Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, por sus siglas en inglés] y tras una inspección de rutina me fue negada la entrada a Canadá bajo sospechas del por qué quería ingresar a dicho país. Fui escoltado a la oficina de migración estadounidense, donde me interrogaron durante horas. Más tarde me esposaron y encerraron en una celda sin ninguna explicación; me sentí indefenso, intimidado y sumamente confundido.

 

“ICE”, Tacoma, Estados Unidos, 2019. Lápiz sobre papel.

 

Cuatro horas más tarde, dos oficiales me despertaron, se aseguraron de que las esposas estuvieran bien apretadas, al tiempo que golpeaban mis piernas. La situación empeoraba y nadie podía darme ninguna explicación de lo que estaba sucediendo y por qué estaba siendo tratado de una manera tan inhumana. Me subieron a una camioneta de la oficina del Departamento de Seguridad Nacional y recorrimos unas cuatro horas hasta llegar a un centro de detención.

 

Durante mi encarcelamiento en el Centro de Detención del Noroeste, en Tacoma, Washington, hice lo posible por entender mi situación a través de actividades creativas. Entablé estrechas amistades con mexicanos, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos. Escuché con atención sus historias —a las que ya era empático— al tiempo que documenté la realidad que se vive ahí dentro.

 

“ICE”, Tacoma, Estados Unidos, 2019. Lápiz sobre papel.

La fotografía había sido mi herramienta para retratar temas de migración, y aunque por obvias razones no tenía acceso a mi equipo, logré conseguir papel y lápiz para documentar mi confinamiento en una cárcel estadounidense, así como lo había hecho antes durante el tiempo que pasé en prisión en el Reino Unido.

 

Estos retratos fueron creados durante el mes que estuve preso en Tacoma, Washington, y forman parte de un proyecto de más de tres años en el que me dediqué a documentar las vicisitudes que sufren miles de migrantes en su afán por tener una mejor vida lejos de sus países. El destino me permitió contar esta historia desde dentro.

 

“ICE”, Tacoma, Estados Unidos, 2019. Lápiz sobre papel.

www.pabloallison.co.uk

 

 

 

 

 


Ediciones anteriores

192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301