Joanie Lemercier (Rennes 1982) es un artista francés que lleva más de doce años enfocando su trabajo en el uso de la luz a través de proyecciones que generan estructuras y patrones con los que crea espacios impactantes que juegan con la percepción de sus espectadores, mapeando líneas difusas entre lo que se considera real y las simulaciones generadas a través de algoritmos. Además, el descubrimiento reciente de una mina de carbón cerca de su casa, llevó el rumbo de sus obras a ser una plataforma de activismo en contra del cambio climático.
Los espacios que Lemercier propone para la que es su primera exposición individual en México, presentada en el Laboratorio Arte Alameda, son ese tipo de reflexiones proyectadas en gran formato a partir de la tecnología y la luz. Seis instalaciones audiovisuales e inmersivas que alterarán tu percepción de las cosas con distintas tipologías de paisaje que asoman un intento por capturar la belleza de la naturaleza a través de la programación informática, y que no sólo exponen, sino cuestionan, nuestro papel como espectadores reales y como parte del mismo entorno, del mundo.
Paisajes de luz es una propuesta que se vale también de la contemplación de las magnitudes, tanto del tamaño como del impacto humano y tecnológico en la naturaleza. A partir de esquemas que van de las literalidades algorítmicas a la virtualidad generada por computadora, Joanie crea, por ejemplo, montañas abstractas formadas con geometría o proyecciones de bosques en pantallas que tienen la capacidad de situarnos en un presente construido, una nueva realidad para activar maneras distintas de ver el mundo y comprometernos a un cambio, pues en contraste con la belleza y magnitud de sus entornos creados, también descubre realidades de una naturaleza herida, causadas por la sobreexplotación humana donde se abandona la ficción para abrirnos los ojos a la sobrecogedora urgencia de salvaguardar nuestro planeta.


El uso de softwares con diferentes intenciones es parte fundamental de la exposición. En una de las piezas, un programa dibuja progresivamente un universo de montañas que se imprimen, gracias a un plotter que funciona como si fuera la mano del artista, y estos dibujos se cuelgan en las paredes formando parte de procesos más complejos en la muestra.
Paisajes de luz se presenta en el Laboratorio Arte Alameda (LAA), recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), hasta el 30 de octubre de 2022, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas. Dr. Mora 7, Centro Histórico.
Ediciones anteriores

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024
basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]