
Ponte cómodx y empecemos...
imágenes tomadas de la pieza de Melanie Smith para el MUAC
Encuentra una posición cómoda. Relájate y ríndete al sonido de tu respiración. Deja que una suave voz te guíe por el recorrido que Melanie Smith (Reino Unido, 1965) preparó durante sus meses de confinamiento, mientras una serie de imágenes bombardea tu sentido de la vista. Ahora sí, estás dentro de Fifteen minutes of sublime meditation (Quince minutos de meditación sublime), pieza audiovisual donde la artista británica plasmó los miedos que la acechaban —de 2020 a 2021— una vez que se vio limitada a interactuar solamente con bancos de imágenes y dispositivos electrónicos para seguir con su producción artística.
A lo largo de 15 minutos, Smith invita a abismarse en un un terreno pocas veces explorado: nuestra mente inconsciente. Mientras una tranquila narradora nos conduce a lo largo una meditación guiada y nos pide soltarnos ante el océano de nuestros pensamientos, aparece una explosión de fragmentos visuales con las angustias que solemos silenciar, como la devastación de la naturaleza, la sobreexplotación de recursos naturales, la migración y, por supuesto, el de nuestra salud física.
Nada aquí es fortuito; el orden de las imágenes, las capas de color, la repetición y superposición son parte de la tensión que la artista ha creado en esta exposición virtual llena de contradicción, donde el caos del mundo actual choca con la tradición budista de la meditación mindfulness, donde la ansiedad abre el plano de la psicodelia, como explica Alejandra Labastida, curadora de esta exposición.
Adéntrate en esta obra visual de la Sala 10 del Museo Universitario de Arte Contemporáneo, hasta el 14 de agosto de este año.
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

Casa Tenue: Un punto de la ciudad sin estridencias
En una ciudad que se alimenta de nuevas propuestas de arte y diseño, un oasis rodeado de […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

La casona en la Roma: Una historia del siglo XX
Casona Roma Norte abre sus puertas una vez más, ahora con un espacio y concepto renovados bajo […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]