La Golondrina, un canto de dolor que resuena en el teatro

Más allá de un sentimiento colectivo de indignación y la contrariedad sistemática que le “teme al amor”; más allá de los principios de cómo se supone que debemos ser o qué debemos sentir; más allá de la música, los recuerdos o la retórica, es el dolor —situado en el terreno de la empatía— el común denominador entre los personajes de esta historia que el dramaturgo español Guillem Clua, escribió la misma noche de la masacre en la discoteca gay “Pulse” en Orlando, Florida, el 12 de junio de 2016. 

En esta puesta en escena —que llega a México dirigida por Alonso Íñiguez y producida por Óscar Uriel y Roy Trujillo— el dolor actúa como una reflexión que plantea ¿qué es lo que nos hace humanos? y desata un conflicto y confrontación —de pronto con pausas lúdicas— entre dos personajes entrañables: Amelia, interpretada por Margarita Sanz, y Ramón, interpretado y alternado por Alejandro Puente y Germán Bracco, quienes encienden focos rojos sobre la violencia, la incomprensión, la represión, la oposición, la censura y el odio ejercidos sobre la comunidad LGBT+, con una complejidad y simpleza que toca fibras con las que todxs pueden identificarse.

Sin hablar mucho de la trama —porque hay que reirla y llorarla en la butaca en carne propia—: una clase particular de canto se dispersa en una conversación de un par de horas, donde las generaciones y universos dispares de la indulgente y tierna Amelia y el testarudo y perspicaz Ramón —mundos que a veces oprimen el uno el otro—, resulta anclada por un punto de inflexión que unirá sus destinos para siempre. 

La Golondrina es una historia que se desprende de un suceso real, y busca honrar la memoria de los afectados de la masacre de Florida con dignidad, pero también reflexiona sobre otras atrocidades, sobre la identidad, la aceptación de la pérdida y el duelo, la fragilidad poderosa del amor, y utiliza la empatía como un elemento esperanzador dentro de la sociedad y el saneamiento humano. La canción favorita de Ramón y Amelia tiene un significado especial para todxs, y en esa sala nuestra capacidad de sentir como propio el dolor de los demás adquiere identidad. 

El estreno de La Golondrina (2 de junio de 2023) coincide con el mes del orgullo LGBT+, y a 7 años del atentado homofóbico de Florida, ésta es una declaración de solidaridad, un trabajo en equipo que hace reverencia a la amplitud mental y al amor.

 

Funciones: viernes 20:45 hrs., sábado 17 y 19:30 hrs. domingo 17 y 19:30 hrs. Teatro Milán. Hasta el 30 de julio. Adquiere tus boletos en: www.ticketmaster.com.mx


Ediciones anteriores

192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711