Tulum es una tierra de misterios, una ciudad conocida por sus ruinas y sus innumerables cenotes, emblemática por ser un atractivo de ambiente bohemio que toca lo espiritual, y uno de los destinos caribeños más codiciados y populares del momento. Por eso sus playas limpias de arena blanca y mar azul son epicentro de conversaciones íntimas con el ser humano y la naturaleza, y durante tres días, será escenario para el escape de la creatividad y la casa que albergará por vez primera la complejidad de un festival que promete ser cohesión de experiencias que parten de un renacimiento del ser, a través de un proceso introspectivo que dará la bienvenida a la nueva vida de sus invitados.
Cada momento de Los Dos Uno, está planeado como una coreografía de sonidos, imágenes y estímulos diversos que impulsarán ese renacer para todos los asistentes. La naturaleza es bocaescena, las expectativas se quedan atrás…
De dónde surge y qué es Los Dos Uno:
¿Cómo el tener grandes experiencias puede generar un sentimiento trascendental? ¿Cómo conjugar la creatividad con el entorno y la naturaleza? y ¿Cómo hacer que esa magia aparente, sea más grande? Las respuestas a estos cuestionamientos —que formaron parte del punto de arranque de Pablo González, creador del festival [que celebró sus primeras dos ediciones en formatos mucho más pequeños, a manera de piloto, comenzando en Bali]— se materializan en Los Dos Uno, una experiencia de “lujo descalzo”, un festival de storytelling para ciudadanos globales, curiosos, artistas, empresarios, emprendedores, líderes y cualquier persona con mente abierta que esté lista para pensar fuera de la caja y se permita ser sorprendido.
Los Dos Uno, en resumidas cuentas, es una agenda única que incluye conciertos, talleres, experiencias culinarias, visuales y espirituales, donde los artistas invitados revelan sus narrativas de maneras nunca antes contadas, con escenarios no convencionales inmersos en la naturaleza. También es un momento para reflexionar, conectar, y hacerse parte de momentos que sólo sucederán una vez; la improvisación, una charla extensa y estar presente en el “aquí y ahora”.
El storytelling
Ésta es la base del festival, la tesis en la que se desborda el programa preparado, pues a diferencia de los festivales convencionales de música, que añaden actividades artísticas o wellness para acompañar a las bandas, éste hace de sus headliners precisamente esas actividades. A su vez, pretende inspirar a los asistentes a salir del perímetro de sus ideas para seguir creando mientras conecta en tiempo presente con otros seres y experiencias alrededor de ellos mismos.
¿Qué podemos encontrar en el festival?
Un musical en una fogata, poesía al aire libre, cine bajo las estrellas, música de virtuosos, teatro en distintos formatos, sonidos diversos, alimento, exploración, y la invitación a borrar la línea que divide espectador y artista para co crear, para intimar y ser parte activa de cada una de las experiencias.
En esta edición el programa dura tres días e incluye actividades dentro y fuera de Papaya Playa Project.
¿Dónde y cuándo?
Los Dos Uno celebra esta edición del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Tulum. La mitad de las ganancias del festival serán destinadas a la conservación de la naturaleza. La otra parte es mantener vivo el proyecto. La proyección del festival a futuro es crear una comunidad afectiva y dispuesta a sorprenderse. La siguiente parada puede ser cualquier lugar de México, o el mundo. Adquiere tus accesos y conoce más detalles de Los Dos Uno en www.losdosuno.com
Ediciones anteriores

192 Mix @ Axe Ceremonia
Hace poco estaba escuchando el radio y me topé con una entrevista a Luisa Almaguer —directora de […]

192 Mix @ Baby Solís
Obras de Arte Comentadas cumplirá 8 años en 2025, así que decidí hacer una playlist con canciones […]

AXE Ceremonia 2025: el sonido de una generación
Desde la primera edición del festival AXE Ceremonia, hemos estado presentes para documentar su evolución y trayectoria. […]

192 Mix @ Beto Pinto Mora
La fotografía de Beto Pinto Mora es un umbral entre la quietud y el movimiento. Sus imágenes […]

192 Mix @ Sandra Blow
El reggaetón ha sido parte de mi vida desde que salió ‘La Gasolina’ y yo iba en […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]