El viaje de viajes. Una oda al recorrido, al traslado, a la cultura y a la experiencia de todo esto junto, comprimido en 10 salas o capítulos. Primero en París, luego en Tokio, en Seúl y, finalmente, en el edificio que solía albergar la Bolsa de Valores de la ciudad de Nueva York. También es la exhibición de las exhibiciones de la industria del lujo, porque en Volez, Voguez, Voyagez, nombre de la muestra, el estereotipo de “casa de moda” le cede el paso a los adjetivos de manufactura y creación. Así te dan la bienvenida al recorrido, la primera gran retrospectiva de la casa Louis Vuitton.
La exhibición es un viaje de fantasía, una ilusión capaz de llevarte por 160 años de historia en objetos de viaje y baúles. Y abarca todos los escenarios posibles: un cuarto dedicado a los traslados en barco, en tren, en avión —y sentirte realmente viajando en un barco, un tren o un avión—; otro espacio dedicado a la escritura —y las piezas de equipaje personalizadas para escritores como Ernest Hemingway, donde llevaban desde instrumentos de escritura hasta máquinas de escribir y escritorios “portátiles” completos—. O el de la música, donde cualquier extravagancia es permitida, porque están los baúles hechos ex profeso para transportar cualquier instrumento de música, de los objetos más frágiles de llevar.
Louis Vuitton transformó la forma de viajar y la convirtió en un arte. Sus baúles y demás instrumentos de travesía se han convertido en piezas artesanales, especializadas en la practicidad y la belleza de un empaque. La sofisticación y el detalle en el interior son la grandeza de la casa, y la capacidad para resolver la maleta en la que viajará un sombrero, un guardarropa completo, un camastro para la playa o una botella de champagne, su especialidad. La suma de ambos da como resultado una exhibición en donde el viaje comienza con un árbol —la madera como el material con el que se fabrican, incluso al día de hoy, todos los baúles de la casa—, y termina en la cúspide de una montaña rusa repleta de vestidos, guitarrazos, olores, océanos y extravagancias envueltas en cuero. Cada aventura, transformada en un objeto digno de ser mostrado en un museo.
A principios del siglo XX se creó la Steamer Bag (en la foto), una pieza que revolucionó la industria del equipaje de mano, Originalmente fue diseñada como una bolsa extra que, por su flexibilidad, cabía en cualquier parte y le cabía de todo, además de que era sumamente resistente. Este bolso ha tenido diferentes adaptaciones y usos (prácticos y estéticos), debido a su talla, ligereza y sistema de cierre.
En 1997, Louis Vuitton entró en el reino del ready-to-wear, bajo la batuta de Marc Jacobs, quien estuvo por 16 años como director artístico. Sus colecciones llamaron a colaboraciones con artistas como Stephen Sprouse, Takashi Murakami y Richard Prince, quienes dejaron su huella en bolsos y piezas de viaje.


Después de desarrollar y perfeccionar el baúl plano, la casa continuó enriqueciendo su vocabulario de volúmenes, diseños y formas. No importa el tamaño o el objeto —puede tener lo requerimientos más sofisticados—, Louis Vuitton “empaca hasta el objeto más frágil, con una especialización en objetos de la industria de la moda”.
Louis Vuitton se hizo famoso por ser un “creador de cajas” perfectamente bien confeccionadas por dentro y por fuera. La madera siempre fue su material clave. Para el ensamblaje del marco interior utilizaba álamo, cortaba las tiras de refuerzo de madera de haya y, para el interior, usaba madera de alcanfor para evitar plagas. Actualmente, los pedidos especiales que recibe la casa, continúan usando los mismos materiales.
Curador: Olivier Saillard (Nueva York 2018).
Director artístico y diseñador de escenografía: Robert Carsen (Nueva York 2018).
Como parte de la celebración del 30 aniversario de la firma, Louis Vuitton presentará su exposición “Time Capsule” dividida en 6 secciones (incluyendo la presente). La muestra tendrá lugar en El Palacio de Hierro Polanco de la Ciudad de México, del 23 de mayo al 16 de junio. Entrada libre.
Ediciones anteriores

Raúl Briones
Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Juanpalitoschinos: El nuevo citypopdiscohousegodín…
Los 70 fue una década en donde el amor predominó. Todos sabemos que estuvo llena de glamour, […]

Alejandro Speitzer versus Alberto Guerra
En la frontera entre Venezuela y Colombia está el desierto de La Guajira colombiana, en el mar […]

“De París a México”, el viaje sensible de Daniel Hourdé
Entre piezas a gran escala, destellos anaranjados y plateados, reflejos y texturas porosas, la Galería Picci Fine […]

La anatomía del bolso en 2024
En la inmediatez de la vida y la moda es necesario detenernos un poco y preguntarnos por […]