Otro elefante, otro planeta es un proyecto que indaga sobre la crisis medioambiental y las relaciones de poder y dominio que ejercen las actividades humanas sobre su entorno. Lo hace visualizando las retóricas asociadas al expansionismo y el desarrollo humano manifiestas a través de sus símbolos, como es el caso del ferrocarril, que se usa como un elemento escultórico que evoca fuerza, nostalgia, pero también como imperativo de denuncia y alarma, a través de una campana de locomotora que el público puede sonar.
Estamos al “cuarto para la medianoche” en el reloj del medio ambiente, dice una frase conocida entre los ecologistas. Es una situación de alarma. El llamado es a poner atención en este planeta.
Como parte de este proyecto se realizó una obra musical interpretada por dos cantantes y una guitarra, compuesta con la colaboración de Enrico Chapela, y basada en la conocida canción infantil en la que un número potencialmente infinito de elefantes se balancean sobre la tela de una araña sin romperla.
La obra apunta hacia las lógicas frecuentemente nocivas (aunque seductoras) del desarrollo y el progreso, que, al igual que en la canción, insisten, sin presentar argumentos, que la tela de la araña resistirá por siempre. Sabemos que esto no es posible, y que la tela, al igual que nuestro planeta, difícilmente resistirán.
Las letras originales de la canción fueron modificadas para denunciar estás lógicas perniciosas que hacen referencia a obras de infraestructura, quema de árboles, contaminación, extracción de hidrocarburos y otros.






Les compartimos las letras y el código QR para escucharla.
El trabajo de Emilio Chapela explora conexiones entre ciencia, arte y tecnología a través de un pensamiento ecológico. Está interesado en las artes visuales como una forma de relacionarse de cerca con el mundo. Trabaja con distintos medios como escultura, video, escritura, sonido e instalación. Ha tenido exposiciones individuales en museos y galerías en distintas partes del mundo como el Museo Carrillo Gil y el Laboratorio Arte Alameda en México. Otro elefante, otro planeta fue mostrada en Galería Arroniz en la Ciudad de México. Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y tiene un PhD en la Universidad de Plymouth, en Inglaterra. Nació en CDMX y actualmente vive en Berlín.
Ediciones anteriores

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024
basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]