Otro elefante, otro planeta es un proyecto que indaga sobre la crisis medioambiental y las relaciones de poder y dominio que ejercen las actividades humanas sobre su entorno. Lo hace visualizando las retóricas asociadas al expansionismo y el desarrollo humano manifiestas a través de sus símbolos, como es el caso del ferrocarril, que se usa como un elemento escultórico que evoca fuerza, nostalgia, pero también como imperativo de denuncia y alarma, a través de una campana de locomotora que el público puede sonar.
Estamos al “cuarto para la medianoche” en el reloj del medio ambiente, dice una frase conocida entre los ecologistas. Es una situación de alarma. El llamado es a poner atención en este planeta.
Como parte de este proyecto se realizó una obra musical interpretada por dos cantantes y una guitarra, compuesta con la colaboración de Enrico Chapela, y basada en la conocida canción infantil en la que un número potencialmente infinito de elefantes se balancean sobre la tela de una araña sin romperla.
La obra apunta hacia las lógicas frecuentemente nocivas (aunque seductoras) del desarrollo y el progreso, que, al igual que en la canción, insisten, sin presentar argumentos, que la tela de la araña resistirá por siempre. Sabemos que esto no es posible, y que la tela, al igual que nuestro planeta, difícilmente resistirán.
Las letras originales de la canción fueron modificadas para denunciar estás lógicas perniciosas que hacen referencia a obras de infraestructura, quema de árboles, contaminación, extracción de hidrocarburos y otros.






Les compartimos las letras y el código QR para escucharla.
El trabajo de Emilio Chapela explora conexiones entre ciencia, arte y tecnología a través de un pensamiento ecológico. Está interesado en las artes visuales como una forma de relacionarse de cerca con el mundo. Trabaja con distintos medios como escultura, video, escritura, sonido e instalación. Ha tenido exposiciones individuales en museos y galerías en distintas partes del mundo como el Museo Carrillo Gil y el Laboratorio Arte Alameda en México. Otro elefante, otro planeta fue mostrada en Galería Arroniz en la Ciudad de México. Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y tiene un PhD en la Universidad de Plymouth, en Inglaterra. Nació en CDMX y actualmente vive en Berlín.
Ediciones anteriores

La Golondrina, un canto de dolor que resuena en el teatro
Más allá de un sentimiento colectivo de indignación y la contrariedad sistemática que le “teme al amor”; […]

Desde CDMX: Miu Miu Women’s Tales
Un proyecto que inspira y despierta, una directora que profundiza y expone al ser humano en crudo, […]

El American Dream de Manuel Gaona
The American dream Manuel Gaona El sueño de una tierra en la que la vida debería ser […]

Orlando Mondragón: Poeta del dolor
Orlando Mondragón Pensar en la muerte, experimentar el dolor cuando perdemos a un ser querido; pensar en […]

BRUGGENS GALLERY, fine photography
Pegadito al corazón de Polanco palpita un nuevo espacio para la exhibición y el coleccionismo de arte. […]

Un manifiesto de moda mexicana: Carla Fernández casa de moda
Carla Fernández casa de moda. Un manifiesto de moda mexicana La relación que tiene Carla Fernández con […]

Fueguia 1833: el universo olfativo llega a CDMX
Olfato —del latín olfactus— no es sólo el sentido corporal con el que se perciben aromas, sino […]

Jannis Kounellis en seis actos
Jannis Kounellis museo jumex Jannis Kounellis en seis actos es la exposición que inaugura el Museo Jumex […]

El diseño de Cartier: Un legado vivo
El diseño de Cartier: Un legado vivo Hace 50 años, la casa inició una exhaustiva labor para […]