Otro elefante, otro planeta es un proyecto que indaga sobre la crisis medioambiental y las relaciones de poder y dominio que ejercen las actividades humanas sobre su entorno. Lo hace visualizando las retóricas asociadas al expansionismo y el desarrollo humano manifiestas a través de sus símbolos, como es el caso del ferrocarril, que se usa como un elemento escultórico que evoca fuerza, nostalgia, pero también como imperativo de denuncia y alarma, a través de una campana de locomotora que el público puede sonar.
Estamos al “cuarto para la medianoche” en el reloj del medio ambiente, dice una frase conocida entre los ecologistas. Es una situación de alarma. El llamado es a poner atención en este planeta.
Como parte de este proyecto se realizó una obra musical interpretada por dos cantantes y una guitarra, compuesta con la colaboración de Enrico Chapela, y basada en la conocida canción infantil en la que un número potencialmente infinito de elefantes se balancean sobre la tela de una araña sin romperla.
La obra apunta hacia las lógicas frecuentemente nocivas (aunque seductoras) del desarrollo y el progreso, que, al igual que en la canción, insisten, sin presentar argumentos, que la tela de la araña resistirá por siempre. Sabemos que esto no es posible, y que la tela, al igual que nuestro planeta, difícilmente resistirán.
Las letras originales de la canción fueron modificadas para denunciar estás lógicas perniciosas que hacen referencia a obras de infraestructura, quema de árboles, contaminación, extracción de hidrocarburos y otros.






Les compartimos las letras y el código QR para escucharla.
El trabajo de Emilio Chapela explora conexiones entre ciencia, arte y tecnología a través de un pensamiento ecológico. Está interesado en las artes visuales como una forma de relacionarse de cerca con el mundo. Trabaja con distintos medios como escultura, video, escritura, sonido e instalación. Ha tenido exposiciones individuales en museos y galerías en distintas partes del mundo como el Museo Carrillo Gil y el Laboratorio Arte Alameda en México. Otro elefante, otro planeta fue mostrada en Galería Arroniz en la Ciudad de México. Es Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y tiene un PhD en la Universidad de Plymouth, en Inglaterra. Nació en CDMX y actualmente vive en Berlín.
Ediciones anteriores

Holbox – Stranger than paradise
Denisse Hurrle Stranger than paradise, presence between beauty and solitude. Heart full of bliss but falling out […]

El Circuito de arte en Bahidorá
Circuito de Arte en Bahidorá Bahidorá se caracteriza por la energía creativa y mágica que transmite, además […]

Everything here is volcanic
15 artistas, diseñadores, arquitectos y creadores mexicanos se presentan en la ciudad de Nueva York en la […]

Cada quien su cascarita
Cada cuatro años me veo envuelto en un conflicto interno entre ver el Mundial de Futbol o […]

Pablo Lopez Luz: Terrazo
Las fotografías de canchas de futbol presentadas en esta edición pertenecen al proyecto Terrazo, de Pablo Lopez […]

Memoria de MUTEK MX
A modo de cierre de esta 18va edición de MUTEK MX, nos dimos a la tarea de […]

Reflexiones materiales, ideas globales: Eduardo Abaroa
Eduardo Abaroa (Ciudad de México, 1968) tiene la increíble capacidad de conectar y comunicar a través de […]

La casa del tiempo roto: Floria González en Galería Machete
La casa del tiempo roto Las tardes soleadas en galería Machete, en la colonia Roma, son bocanadas […]

Lo que se ve, se pregunta: Lari Pittman en el Museo Jumex
Para ver y entender lo que el artista colombo-estadounidense Lari Pittman (Los Ángeles, California, 1952) quiere para […]