Las armas son el epítome de la destrucción; la música es el epítome de la vida. Ambas requieren de creatividad y tecnología para su creación, pero una es opresora y la otra libertadora. “Return to Sender”, del artista mexicano Pedro Reyes, explora cómo es que mediante la transformación de piezas que fueron diseñadas para aniquilar, se pueden reproducir las notas más inspiradoras de algunos de las composiciones musicales más trascendentales de la historia.
Este nuevo cuerpo de obra —Reyes comenzó la serie en 2019— consiste en cajas de música construidas con cañones de armas de fuego que han sido recortados con diferentes longitudes para crear distintas escalas musicales. Cada una de las piezas reproduce composiciones de músicos del mismo país de origen de las armas con que están construidas, como “Disarm Music Box Vivaldi / Beretta” que incorpora cañones de rifle de la marca italiana Beretta, que desde 1526 fabrica armas, y que toca un fragmento de “Las cuatro estaciones” de Antonio Vivaldi; y “Disarm Music Box Glock / Mozart”, que ha sido fabricada con cañones de la marca austriaca de pistolas Glock que permiten reproducir parte de la “Sinfonía No. 40” en G Menor compuesta por Wolfang Amadeus Mozart.

Disarm Music Box (Vivaldi / Beretta).

Disarm Music Box (Mozart /Glock).
La obra de Reyes será una de las primeras en ser exhibidas en Europa tras meses del cierre de museos ocasionado por la pandemia del coronavirus. El Museo Tinguely en Basilea, Suiza, es el recinto donde hasta noviembre se presenta “Return to sender” (Devuelto al remitente), la exposición en la que Reyes reflexiona sobre la criminalización del uso de armas de fuego a partir del color de piel de las personas y el racismo sistémico.
“Existe un sesgo racial cuando hablamos de la violencia por armas de fuego; se asume que siempre la culpa es de aquel quien jala el gatillo, sin embargo las compañías fabricantes de estas armas parecen estar libres de culpa”, explica Reyes sobre su nueva muestra. “Con este trabajo me interesa dar una denominación de origen a estas armas que suelen fabricarse en países considerados pacíficos como Finlandia, Bélgica, Austria o Italia entre otros, pero en donde por cientos de años se han fabricando armas que han sido cómplices en la colonización, la guerra y el crimen. Es momento de señalar que la violencia por armas de fuego empieza en las fábricas donde se producen”.

Disarm Music Box (Karabiner/Matter).
No es la primera vez que Pedro Reyes trabaja con este tipo de objetos. Anteriormente desarrolló “Palas por pistolas”, (2007 al presente) que implicó una campaña de donación voluntaria de armas en Culiacán, Sinaloa y que logró reunir 1527 armas que fueron fundidas para crear el mismo número de palas con las que se sembraron árboles. A dicha obra le siguió “Disarm” (2012 al presente) en la que incorporó armas de fuego para realizar instrumentos musicales que a la fecha suman cerca de 7,000 piezas que han sido usados en orquestas y instalaciones sonoras mecanizadas.
Ediciones anteriores

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024
basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

A Place without Fear de Susanne Deeken
En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

Mezcal Verde Amarás: ¿Qué dicen sus etiquetas?
Mezcal Verde Amarás Han sido más de 70 diseños de etiquetas coleccionables que, durante ocho años, Mezcal […]