Entre los planos de la realidad y lo onírico: Rafael Coronel

0909
texto Daniela Navarrete
fotografía de retrato Cuartoscuro
fotografías de exposición Palacio Municipal de San Miguel de Allende

Para Rafael Coronel, pintar era como respirar. ¨Recuerdo que él me decía: Trato de irme a dormir, pero mis manos quieren pintar”, narra Lourdes Sosa, amiga del artista, y curadora de la exposición: ¨La Danza¨, presente en el palacio municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato. Pero Rafael no tenía que dormir para visualizar tan claramente esas escenas tan cargadas de misticismo, casi que las visiones llegaban por sí solas a su mente. Su atracción por los seres marginales y siniestros se mostraba inevitable. 

 

Los personajes que rondaban su psique frailes, monjes, muertos y demonios parecen suspendidos entre los planos, ya sea en sus esculturas que parecen flotar, o en sus pinturas, donde la fantasía y la realidad son dos extremos que se niega a tocar por completo. Son intencionalmente hipnotizantes. En algunas piezas, incluso el marco fue diseñado personalmente por Rafael con el propósito de que los ojos del espectador fueran tragados por la obra. Pero a pesar de ser oscuras, todas muestran cierta humanidad que las aferra a lo terrenal. 

 

Rafael Coronel San Miguel de Allende

 

Las esculturas de elefantes con largos sombreros puntiagudos, por primera vez mostradas al público en esta exposición conmemorativa del nombramiento de San Miguel como capital americana de la cultura, muestran cómo el cuerpo y el movimiento eran de gran importancia para Coronel, pues las posiciones de los animales en estas piezas aparecen aún más fantasiosas que los sombreros mismos. Así de alucinante es el detalle de la obra.  

 

El pintor originario de Zacatecas tenía un gusto peculiar por las cosas ocultas y las máscaras. En su mente, nadie está exento de usarlas. Es este tipo de aficiones que se repiten en diferentes formatos y contextos que hacen de su estilo algo reconocible y explorado a fondo. 

 

La exposición de los sombreros puntiagudos y brillante color azul, estará presente en las habitaciones del palacio municipal de San Miguel de Allende hasta el 10 de diciembre.


Ediciones anteriores

192

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas

Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

2806
192

Archivo de almas

Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

2506
192

Imágenes (no) inocentes

Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

0806
192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602