Reading Material: Un picnic de publicaciones dentro de un parque de arte

Hay un lugar para los formatos impresos en el piso 3 de Material

0402
texto Itzuri Flores
fotografías cortesía de Material Art Fair

Ambas iniciamos la plática con voces titubeantes, pero entre risas, Eva Posas me confiesa ser seguidora de Material Art Fair desde que la feria comenzó. Eva es productora visual, editora y organizadora de proyectos de arte, este año es la curadora de una nueva sección dentro de Material Art Fair: Reading Material.

reading material

Material se ha caracterizado porque en cada edición se revitaliza con propuestas y nuevas secciones, como INMATERIAL, curada por Michelangelo Miccolis.  En ésta -Reading material-, Eva Posas logra compaginar con la intensión de renovación que tiene la feria, ofreciendo un nuevo programa dedicado a publicaciones, libros y materiales que se generan dentro del arte contemporáneo. Desde libros de artistas jóvenes, o de algunos más consolidados, a textos teóricos, revistas, fanzines, literatura y obras en materiales impresos.

 

“Algo muy importante es que a mí me invitaron a conceptualizar y trabajar desde cero en esta nueva sección. Pensé en Reading Material como un espacio accesible, móvil y donde no hubiera mesas para que, al igual que las demás secciones, se pudiera recorrer caminando y con libertad. Nos interesaba que los expositores fueran una buena muestra, por lo que en esta sección hay 36, poco más de la mitad de las galerías que están invitadas”.

 

Itzuri Flores (IF): Al ser la primera edición de esta sección en la feria, ¿cómo fue la selección de los proyectos que estarían presentes?

 

Eva Posas (EP): Me interesaba que hubiera presencia de proyectos nacionales, pero también de perspectivas internacionales, con nombres que ya se han consolidado y con proyectos jóvenes también. Estarán por ejemplo, Gato negro y Ediciones Hungría, editoriales que se enfocan en libros de artista; por otro lado, hay proyectos mucho más jóvenes, como Gold Rain y Alias. Invité también a gente de otros 9 países, porque quería una visión latinoamericana, estadounidense y europea, aquí están Gente secreta de Guatemala, Calipso Press de Colombia,  Art Metropol de Canadá y Edition Patrick Frey de Zurich.

 

IF: Ésta es una feria fraternal, donde existe libertad para moverse entre artistas y galeristas. ¿Cómo funcionará el flujo de esta sección dentro de Material?

 

EP: Como es un lugar sin mesas será muy parecido a un picnic de publicaciones dentro de un parque de arte. Será un espacio muy libre y dinámico que se presta a distintas configuraciones y formatos de actividades. Los editores se estarán moviendo constantemente y estaremos reacomodando el área para que sucedan las presentaciones de libros, pláticas y pequeños performances. Por ejemplo, un evento performático será la lectura maratónica que tendremos en addict reading.

reading material

La idea de leer sin tiempo definido una lectura constante y que avanza dentro de un lugar con arte fluyendo, define lo que es addict reading. La importancia de la lectura y de los libros en ocasiones, se han dejado de lado.

 

IF: Desde tu perspectiva como curadora y creadora de esta sección, ¿cuál es la importancia de Reading Material en una feria de arte?

 

EP: Material hace una gran apuesta a la calidad de los contenidos que tiene. Es un lugar que mantiene un número de expositores limitados con tal de tener calidad y contenidos exquisitos. Al ser un espacio donde puedes relacionarte y acercarte al arte contemporáneo, hay lugar para las publicaciones y formatos impresos y así propiciar un conocimiento hacía los artistas y la cultura, porque al final eso es un libro o una publicación: una oportunidad de conocer más. Lo editorial no es sólo una plataforma rígida e impresa, es un espacio en donde suceden más cosas, encuentros y exhibiciones de los cuales se puede aprender y conocer a gente muy interesante.

 

IF: En Material, la forma para adquirir una obra de arte es acercándonos a los galeristas o artistas. ¿Cómo es la dinámica de venta en Reading?

 

EP: Cada uno de los expositores estará físicamente mostrando sus publicaciones y proyectos editoriales, por lo que podrán también adquirirlos en ese momento. Funciona básicamente de la misma forma que toda la feria.

 

Material Art Fair se presenta del 7 al 10 de febrero en el Frontón México. Consulta los detalles y la programación en material-fair.com | @materialfair

 


Ediciones anteriores

192

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas

Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

2806
192

Archivo de almas

Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

2506
192

Imágenes (no) inocentes

Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

0806
192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602