El Circo erótico de Serguéi Eisenstein

Fantasía del inconsciente...

2309
texto Adan Michel
imágenes de cortesía

Poco se habla de la faceta como dibujante de Serguéi Eisenstein, una exploración de las pulsiones humanas que mueven nuestros deseos. Kurimanzutto es ahora el espacio que exhibe la obra pictórica del director soviético bajo el nombre de Circo Erótico, con cerca de 124 piezas de contenido explícito.

 

La primera referencia de este proyecto surge de una visita de Eisenstein al circo cuando tenía 11 años, momento que definiría parte de su genio creativo al ver sobre la pista las deformaciones corpóreas de los acróbatas, guiños de que los límites del cuerpo pueden llevarse siempre más lejos

 

Eisenstein también imprimió en su obra plástica las influencias de lo que en el siglo XX eran consideradas aún artes menores, como el grafiti de los baños públicos, lo cual lo aleja del “erotismo elegante” —concepto propuesto por Sergio Raúl Arroyo, partícipe de esta instalación—, al trazar temas como la homosexualidad, la zoofilia, las orgías y desmembramientos, aproximándose así a las lecciones escritas en obras como La filosofía de boudoir, del marqués de Sade.

En Circo erótico podemos reconocer la influencia de Sigmund Freud, con el tema de Eros y Tánatos —vida y muerte—, así como un fuerte aire orientalista que llega por los estudios de Eisenstein sobre los ideogramas japoneses y el teatro Kabuki, donde el drama estilizado y el maquillaje son pilares para la construcción de una narrativa a largo del hanamichi —especie de escenario alargado—.

Serguéi Eisenstein

El Circo erótico de Serguéi Eisenstein puede visitarse en la galería Kurimanzutto hasta el 8 de octubre.


Ediciones anteriores

192

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas

Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

2806
192

Archivo de almas

Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

2506
192

Imágenes (no) inocentes

Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

0806
192

Tendaberry y la melancolía del presente

Tendaberry es la ópera prima de la directora estadounidense Haley Elizabeth Anderson. En ella seguimos a Dakota, […]

2705
192

Descubriendo el cine: Fondazione Prada Film Fund

Uno de los placeres de la vida es el cine, un arte que te lleva por universos […]

2205
192

Raúl Briones

Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

1205
192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

Libre albedrío y otros actos de supervivencia

Retratar la llegada segura de la muerte puede resultar en algo sombrío, triste y nada esperanzador. Como […]

2604
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804