Poco se habla de la faceta como dibujante de Serguéi Eisenstein, una exploración de las pulsiones humanas que mueven nuestros deseos. Kurimanzutto es ahora el espacio que exhibe la obra pictórica del director soviético bajo el nombre de Circo Erótico, con cerca de 124 piezas de contenido explícito.
La primera referencia de este proyecto surge de una visita de Eisenstein al circo cuando tenía 11 años, momento que definiría parte de su genio creativo al ver sobre la pista las deformaciones corpóreas de los acróbatas, guiños de que los límites del cuerpo pueden llevarse siempre más lejos.
Eisenstein también imprimió en su obra plástica las influencias de lo que en el siglo XX eran consideradas aún artes menores, como el grafiti de los baños públicos, lo cual lo aleja del “erotismo elegante” —concepto propuesto por Sergio Raúl Arroyo, partícipe de esta instalación—, al trazar temas como la homosexualidad, la zoofilia, las orgías y desmembramientos, aproximándose así a las lecciones escritas en obras como La filosofía de boudoir, del marqués de Sade.


En Circo erótico podemos reconocer la influencia de Sigmund Freud, con el tema de Eros y Tánatos —vida y muerte—, así como un fuerte aire orientalista que llega por los estudios de Eisenstein sobre los ideogramas japoneses y el teatro Kabuki, donde el drama estilizado y el maquillaje son pilares para la construcción de una narrativa a largo del hanamichi —especie de escenario alargado—.
El Circo erótico de Serguéi Eisenstein puede visitarse en la galería Kurimanzutto hasta el 8 de octubre.
Ediciones anteriores

Holbox – Stranger than paradise
Denisse Hurrle Stranger than paradise, presence between beauty and solitude. Heart full of bliss but falling out […]

El Circuito de arte en Bahidorá
Circuito de Arte en Bahidorá Bahidorá se caracteriza por la energía creativa y mágica que transmite, además […]

Everything here is volcanic
15 artistas, diseñadores, arquitectos y creadores mexicanos se presentan en la ciudad de Nueva York en la […]

Cada quien su cascarita
Cada cuatro años me veo envuelto en un conflicto interno entre ver el Mundial de Futbol o […]

Pablo Lopez Luz: Terrazo
Las fotografías de canchas de futbol presentadas en esta edición pertenecen al proyecto Terrazo, de Pablo Lopez […]

Memoria de MUTEK MX
A modo de cierre de esta 18va edición de MUTEK MX, nos dimos a la tarea de […]

Reflexiones materiales, ideas globales: Eduardo Abaroa
Eduardo Abaroa (Ciudad de México, 1968) tiene la increíble capacidad de conectar y comunicar a través de […]

La casa del tiempo roto: Floria González en Galería Machete
La casa del tiempo roto Las tardes soleadas en galería Machete, en la colonia Roma, son bocanadas […]