Skin on Sundays

El cuerpo: Una clara expresión del ser, de la esencia. Un lienzo que alberga cicatrices, lunares y tatuajes; marcas de permanencia, organismos que dan identidad y color. Es ahí donde Jessica Lakritz decide crear Skin on Sundays, un proyecto para marcar la piel si bien esporádicamente— con poesía.

 

 

Jessica es originaria de Nueva Orleans, pero ahora por coincidencia y noreside en la Ciudad de México. Desde mucho antes de vivir aquí, Lakritz ya era aficionada de la escritura: Esto la llevó a publicar varios libros de cuentos, relatos variados y poesía para diferentes públicos. Con este trasfondo, el más reciente proyecto de Jessica, es el que plasma con palabras diferentes situaciones en la piel de quienes se dejan decorar con letras y frases.

 

 

Para Lakritz, escribir en la piel va mucho más allá de la acción en sí. Implica una serie de vivencias, experiencias y anomalías; y resalta momentos en los que el cuerpo adquiere una identidad propia: Fotografías que evidencian su trabajo para promover el orgullo de la comunidad LGBT+, o aquellas que patentan esfuerzos para eliminar estigmas acerca de la diversidad corporal, lo reiteran. 

 

El proyecto surgió en 2015, cuando Lakritz deseaba crear una nueva forma de poesía que no acumulara polvo entre libros y cachivaches; sino que más bien captara la atención, pues “tenía cosas importantes que decirle al mundo”. Es así que plasmar una frase en la piel, aunque sea de una manera pasajera, se vuelve relevante. Cuando queremos que nuestra experiencia cobre sentido ante los ojos de otros espectadores, o cuando el orgullo sobre nuestro cuerpo desea hacerse patente. Skin on Sundays pretende evidenciar esos sentimientos, y no sólo eso, sino que se atreve a hacer un relato que le permite, a quien sea que vea nuestro cuerpo, enriquecerse de nuestra historia.

 

 

Más historias de Jessica en skinonsundays.com

 


Ediciones anteriores

192

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas

Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

2806
192

Archivo de almas

Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

2506
192

Imágenes (no) inocentes

Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

0806
192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602