No se puede contar la cultura de un lugar sin la gente.”
– Daniel Arnold
Dirigida por Josh Ethan Johnson, estrenada en el Anthology Theater de Nueva York, Wrong side of the lens recorre la manera de retratar las calles a través de las experiencias de 18 fotógrafos especializados en la fotografía callejera: Jill Freedman, Daniel Arnold, Richard Sandler, Sean Maung, Jorge García, entre otros. Y busca responder a los cuestionamientos y controversias que rodean a esta doctrina, dando a conocer por qué la gente se interesa por la espontaneidad y por contar historias a través de imágenes.
Daniel Arnold
Los 19 episodios, de duraciones variadas, construyen el concepto de la serie encontrándose con los fotógrafos en sus estudios o casas y siguiéndolos mientras hacen su labor en las calles, identificando personas y situaciones que les resultan interesantes para armar una “bitácora” del cotidiano, normalmente en ciudades donde el caos es parte de la norma; teniendo como fin darle un poco de sentido a lo que ven y contar las historias de las personas que retratan. Como menciona Daniel Arnold en su capítulo “No se puede contar la cultura de un lugar sin la gente”.
Sean Maung
No es fácil ser fotógrafo en las calles, más aun cuando disparas con la cámara desde la cintura con una actitud misteriosa e incógnita; eso suele generar desconfianza en los peatones que son fotografiados, desatando disputas y situaciones incómodas. A pesar de parecer un quehacer instintivo, esta serie revela la planeación y estrategia que requiere cada fotógrafo, pues existe una temática específica que determine su estilo y logra capturar la esencia de los lugares donde se encuentran o las vivencias de las personas en la cotidianidad de las calles.
Encuentra los 19 capítulos de Wrong side of the lens en su canal de YouTube o en www.wrongsideofthelens.com
Ediciones anteriores

Milano a controluce
lentes Carrera chamarra Vivienne Westwood camisa Comme des Garçons pantalón propiedad de Andrik lentes Carrera total look […]

El aroma ausente
Conocí a Andrea a mis 25 años durante un viaje de trabajo en Nueva York. Un proyecto […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]