Transitar una ciudad y escucharla es algo cotidiano para muchos, pero hacerla hablar es un talento de pocos. Es el caso de Mano Penalva, artista brasileño que recorre las calles en una suerte de investigación para después crear obras que reflejan el diálogo entre elementos y actores urbanos, hoy exhibidos en Llano bajo el nombre de Cama de gato.
A lo largo de esta exposición compuesta por cuentas de madera, lazos y asientos como los que usan los choferes, vemos un ensayo de Penalva sobre contrastes: por un lado la dureza de la madera se opone directamente al confort y suavidad de la tela de los asientos. Por otro, resulta paradójico que estos elementos sean los que acompañan a los conductores durante las largas jornadas de trabajo, en las cuales el cuerpo se somete a posturas que retan su correcta desenvoltura.
Cama de gato es el nombre en portugués de un popular juego que consiste en hacer pasar un lazo entre los dedos y manipularlo hasta crear figuras diversas. Con esa misma destreza, las piezas de esta exhibición presentan símbolos asociados con la protección en diversas culturas —ojos, flechas, caracoles, rosarios—, vistos muchas veces en los vehículos que conducen los choferes.
Las piezas de Penalva en Llano, igual que el propio juego de manos, son una metáfora sobre la dinámica dual de cooperación y competencia. Son también un diálogo directo con el visitante, donde elementos cotidianos se reinterpretan para crear realidades y perspectivas más complejas, un estira y afloja donde las tensiones proponen nuevos horizontes.
Visita Cama de gato en Llano, ubicado en Dr Erazo 172, Doctores, hasta el 29 de octubre.
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]