“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra y personalidad— de Yvonne Venegas, a lo que se suma un registro sumamente personal con tal retórica que se convierte en nostalgia. Una antología de proyectos que, a la larga, han configurado un lenguaje fotográfico particular que la ha llevado a exponerse en Estados Unidos, México, Brasil, España, Francia, Canadá, Polonia y Rusia, y a recibir premios como el de la X Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen o el premio Magnum Expression Award 2010, otorgado por la agencia Magnum Photos. 

 

Gestos de supervivencia, su más reciente exposición individual, lleva a cuestas la herencia de todo lo que ha construído, y explora nociones que siempre están presentes en sus discursos: el territorio, la orfandad y el paisaje como testigo de la existencia humana. En Gestos de supervivencia, Yvonne imagina el paisaje como un refugio, un espacio íntimo donde las relaciones y el contacto con los otros ofrece un panorama lleno de posibilidades. 

 

Este proyecto condensa una búsqueda que la ha llevado alrededor de territorios del Golfo de California (Mar de Cortés) para darle forma a la idea de orfandad, retratando el paisaje como una manera de delinear su movimiento, de conocer los espacios donde se movieron sus ancestros y capturar “la orfandad del territorio”, o, como lo Yvonne lo llama: “el síndrome de naufragio de pueblos”, que en algún momento tuvieron una función específica, como la minería o la pesca, y con el tiempo han quedado en el abandono.

En esta exposición Yvonne Venegas presenta también una serie de colaboraciones con artistas, actores y bailarines que viven por los lugares que ha visitado para con ellos darle una imagen a los cuerpos que navegan por esos espacios, haciendo de esta exposición una presentación experimental, que, además, juega con distintos formatos fotográficos: un políptico que incluye fotografías y dibujos, así como una fotografía-escultura de gran formato creada en colaboración con la artista Mexicana Tania Candiani.

Imagen de la instalación @elregistroestudio

Hasta el 21 de octubre de 2023 en Aguascalientes 112, Colonia Roma Sur, Mexico. Entrada por el estacionamiento. Consulta más detalles en www.instagram.com/ang__stroms/


Ediciones anteriores

192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

Trayecto: Paulina Dávila y los New Balance 1906W

Iba en el tráfico de la Ciudad de México con Paulina Dávila —actriz colombiana radicada en México— y […]

0704
192

Milano a controluce

lentes Carrera chamarra Vivienne Westwood camisa Comme des Garçons pantalón propiedad de Andrik lentes Carrera total look […]

0104
192

El aroma ausente

Conocí a Andrea a mis 25 años durante un viaje de trabajo en Nueva York. Un proyecto […]

2503
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702