Amor y rosas, una marca que vive de las historias de sus creadores

Si la ropa que tenemos en el clóset platicara su origen, ¿qué diría?

2611
texto Rodrigo De Noriega

 

Sería interesante que las prendas hablaran de su paso por un taller de confección a mano, por las casas históricas dedicadas a hacer bordados, por haberse tejido en medio de un bosque o teñido con caracoles que solo viven en el mar. La realidad es menos entretenida, cada vez compramos más prendas baratas que se hacen en serie, una tras otra, iguales. Su origen está lejos de contarse con orgullo y su fin, al cabo de unos meses, contribuye a un ciclo de contaminación cada vez más alarmante.

Amor y Rosas es una marca desarrollada por Debra y Laura, en la que se diseñan prendas de la mano de artesanos de comunidades indígenas en México. Las prendas apelan a mujeres que buscan piezas innovadoras de calidad y con el toque de detalles hechos a mano. La primera colección de la marca estuvo inspirada en elementos de juegos infantiles de diferentes culturas y ésta, su segunda colección, titulada “Love Garden”, toma prestados símbolos de la naturaleza que resultan familiares para quienes los trabajan.

 

Blusas de popelina blanca que tienen figuras de bordado elevado de Chenalhó, otras rellenas en colores encendidos como los huipiles de las mujeres de Zinacantán, cada una de las prendas es un esfuerzo por generar ingresos justos a poblaciones que viven en condiciones históricas de pobreza, y cada una de ellas tiene en su etiqueta la historia de la técnica y el artesano que la trabaja. Además tiene injerencia en diferentes comunidades de artesanos, pues no están solo en Chiapas, también está en Hidalgo con artesanos Otomíes y en Tuxtepec, Oaxaca, y trabaja con fibras recicladas y textiles deadstock. Habría que empezar a conocer la historia de lo que nos ponemos y entonces comprar a conciencia.

 

www.amorandrosas.com


Ediciones anteriores

192

Andrés Jiménez: Crear espacios seguros

El mundo de Andrés Jiménez es uno donde la moda y la música fluyen con naturalidad, sin […]

2304
192

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño

Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

2204
192

Víctor Barragán: El menswear después del cuerpo

En el paisaje incierto de la moda contemporánea, donde el exceso y la ironía coexisten con la […]

2004
192

Diego Zúñiga: La moda es un camino introspectivo

Vestir nuestro cuerpo es quizá una de las actividades más solitarias que existen en el mundo. A […]

1504
192

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo

La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

1404
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Everyone is Watching: SKVM Violante en IKAL

El camino que ha trazado Sussan Violante aka SKVM Violante, con su marca, ha sido guiado por […]

0507
192

Carla: Cada raíz, un retorno

“Esta noche toda mi vida” Carla Fernández historia   —Teo Hernández   Fue una inauguración tranquila. Sábado […]

2604
192

CENTRO: Desfile de graduación diciembre 2023

Centro desfile 2023 En medio de un entorno de celebración y creatividad es que —cada seis meses— […]

1701