
APRDELESP en Material Art Fair
fotografías cortesía de Material Art Fair
Cuestionar los lugares comunes al momento de ejercer arquitectura, es parte del ejercicio y la metodología de Rodrigo Escandón Cesarman, uno de los integrantes y fundadores de APRDELESP, el despacho que desde hace cuatro años se encarga de la arquitectura de Material Art Fair.
Platicamos con él, para conocer sus procesos y cuestionamientos sobre su trabajo, que implica en este caso el planteamiento de cómo se puede adaptar un lugar dentro de otro, y cómo se puede jugar con la estructura arquitectónica, como la del Frontón México —poseedor de un estilo art decó diseñado por Teodoro Kinhard y Joaquín Capilla—, que hoy alberga la sexta edición de Material Art Fair.
“Algo muy importante para nosotros es haber sentido la libertad de tomarlo como un proyecto diferente cada edición, y en esta apertura decidimos que se retomara lo que hicimos el año pasado, pensando en qué detalles podrían aportar a un desarrollo más sólido, entender la dinámica que se desarrolla en una feria del arte que es muy específica y poder sostenerla, básicamente explica en qué radica repetir. Es la primera vez que se repite en un mismo espacio, nos parecía interesante dejar de preguntarnos ¿por qué no hacer otra cosa? y cambiarlo por ¿y si hacemos lo mismo? Lo cual son preguntas muy difíciles de cambiar si no estás viendo el lugar con suficiente atención. También ampliar el concepto sobre la dinámica que existe en una feria de arte y aceptar que la respuesta podría ser: la misma que acontece en un bar. De ahí seguir profundizando con el tema en nuestra investigación.
El diseño que concibió APRDLESP para la edición del año pasado fue un icónica estructura multinivel, descrita así según la página web de Material. “Cuando pensamos en el diseño, estábamos acomodando todo sobre un sólo plano, pero de inicio no contemplamos la altura que tiene el lugar. Fue ahí cuando decidimos pensarlo hacia arriba y no hacia los lados”.
En un frontón se juega habitualmente el Jai Alai, deporte de origen vasco, cuyo significado es “La Fiesta Alegre”, no podría comulgar tanto con esta auténtica fiesta que de ocasión no busca competir, sino enriquecer la oferta cultural que existe en este país. El que una feria de arte se lleve a cabo dentro de un espacio como éste y en una zona distante a la gentrificación como la colonia Tabacalera, implica plantearse muchos cuestionamientos. Sin mencionar los que se desprenden del mismo arte.
Para APRDELESP, el hecho de que sea en un lugar accesible, cambia por completo la dinámica de la feria, normalmente suele pasar que éstas se vuelven un destino específico y aquí no, la gente puede hacer otras cosas durante su día y después pasar a la feria. Esto podría también sostener la dinámica que tenemos como ciudad de hacer muchas cosas en un mismo día. Es muy diferente a ir y pasar todo el día en el mismo lugar”. Bajo estos conceptos, la estructura de la feria nos plantea la idea de que el arte no debería ser visto como un destino, sino como un momento transitorio.
Material Art Fair es un encuentro entre artistas, galeristas, coleccionistas y personas de diferentes procedencias el cual se llevará a cabo del 7 al 10 de febrero del 2019.
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]