¡Arte para todos, FAIN!

#TodoFain

2311
texto Isra Vázquez
fotografías cortesía de FAIN

FAIN es una feria de arte independiente que busca romper con la experiencia exclusiva y elitista de adquirir arte, o si quiera asistir a una feria. Para muy pocos el arte es asequible, por eso este proyecto pretende, desde su creación en 2019, acercar el arte emergente a más personas por medio de la exhibición de jóvenes artistas con piezas de precios accesibles. 

 

FAIN celebró su primera edición de este año durante el mes de mayo en la ciudad de Monterrey,  y una segunda edición en Guadalajara durante septiembre. Ahora llega al Recinto Escandón para —del 26 al 28 de noviembre— presentar una selección de 30 artistas. Entre los nombres de esta edición se encuentra Arantxa Solis, Dominique Suberville, Gina Mier, Guadalupe Quesada y Tal Frank. Lo nuevo, es que modifica su formato de visita a diferentes estudios para reunir en un solo espacio a la totalidad de los participantes.

Con el propósito de incentivar la compra de piezas y llevar a nuevas personas a ser coleccionistas; FAIN cuenta con dos reglas que aplica a todas sus ediciones: los artistas deben tener al menos una obra con valor igual o menor a $5,000.00, y ninguna pieza puede superar los $60,000.00.

En su cuenta de Instagram @fainferia, cuenta con una guía para nuevos coleccionistas; la cual se hizo en colaboración con Regina de Con Cossio de Sybaris. Seis consejos que van desde la elección de una tema eje para la selección de piezas hasta la invitación a atreverse a tomar riesgos y no dejarse influenciar por opiniones externas.

FAIN resulta la incubadora ideal para nuevos artistas y coleccionistas. Si estás pensando en tener tu primer acercamiento al arte, visita el Recinto Escandón ubicado en Cerrada de la Paz #15. Los boletos de acceso tienen un costo por día o por evento, en este último caso incluyen los tres días de la feria, un trago de Tequila 1800 y un bono por $500 aplicable a la compra de arte. 

 

Compra tus boletos en boletopolis.com


Ediciones anteriores

192

Juntos somos orgullo, un universo sin etiquetas

Smirnoff vuelve a alzar la voz a favor de la diversidad. Su edición limitada de tres botellas, […]

2806
192

Archivo de almas

Una celebración a la existencia, la belleza y la libertad. Una invitación a explorar la vulnerabilidad humana. […]

2506
192

Tranimal

¿Dónde se encuentra lo masculino con lo femenino? Diego Mora Meneses, artista no binarie radicade en Santiago […]

2306
192

Imágenes (no) inocentes

Andrés Gudiño es un artista plástico costarricense. Criado en un entorno familiar católico, desde joven encontró en […]

0806
192

Javier Carro Temboury: Inciso

Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

0705
192

192 Mix @ Regina Alencaster

Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

1804
192

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes

El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

1604
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403