
Lo que Beth Frey (Calgary, Canadá, 1980) presenta en Meet Me at the Puppet Motel y su acervo artístico, es una declaración de que —definitivamente— no hay ningún tipo de confrontación entre el arte y la tecnología. Mejor aún, las posibilidades de la sinergia entre éstas son infinitas y se expanden para atravesar universos tan caóticos y singulares como las imágenes de Frey mismas; contradictorias, juguetonas, vibrantes y llenas de una alegría inquietante.
Para esta serie, un tributo distorsionado de la canción The Puppet Motel de Laurie Anderson, Beth Frey crea una estimulante y estrambótica colección de acuarelas inspiradas en esta canción —cuyo proceso registrado en video se suma a esta exposición—, reunidas en un proyecto a su estilo, resultado de la fusión entre la inteligencia artificial y la técnica pictórica de la acuarela, contadas a través de su lenguaje particular, que fue creada como un diálogo que “humaniza” la tecnología utilizando —también— fragmentos de su rostro o cuerpo capturados a manera de selfies.
Mediante el uso de aplicaciones gratuitas que generan imágenes por medio de texto y del uso de la tecnología IA (NightCafe) y redes sociales como Instagram o Snapchat, Beth Frey nos invita a cuestionar lo que venga a nuestra imaginación al momento de ponernos frente a frente con sus personajes, pues el trasfondo no es meramente el trazado de un algoritmo, sino que conlleva discursos sobre rechazo al control, a las reglas sociales y los parámetros establecidos en torno a la sexualidad.
Meet Me at the Puppet Motel es presentada por Pamela Weissenberg, un espacio conceptual creado en sinergia por Pamela Echeverría (fundadora de LABOR) y Rudy F. Weissenberg (socio y co-fundador de AGO Projects), y ocupará el pabellón LABOR-AGO diseñado por los arquitectos Pedro y Juana en el jardín de la galería LABOR, del 3 al 28 de septiembre de 2022.
Pabellón Labor-AGO se ubica en Francisco Ramírez No. 5, Daniel Garza, Ciudad de México.
Ediciones anteriores

Javier Carro Temboury: Inciso
Me encontré con Javier Carro Temboury dos días antes de la apertura de su primera exposición individual […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]