
Un cuento de hadas sci-fi
fotografía Santiago Felipe cortesía de Parque Bicentenario
Björk. Iconoclasta. Una explosión de genialidad. En cada composición, en cada álbum y en cada espectáculo —quienes somos fans creemos que tarda demasiado en regresar— nos permite adentrarnos a su mundo, uno con una prodigiosa habilidad de reinvención. Ella (53 años) es de esas artistas reales que no se permite la autocensura, y mucho menos, la autocopia. Todo lo que Björk toca está impregnado de una relevancia y extravagancia que te impiden cerrar los ojos —o los oídos—.
Así es Cornucopia, el nuevo espectáculo con el que la islandesa está volándole los sesos a propios y extraños. Considerado el más elaborado en la historia de la artista, el show incluye un coro de 50 adolescentes y adultos jóvenes provenientes de Islandia, fascinantes proyecciones visuales, instrumentos inventados sólo para la ocasión —como ya es costumbre, Björk encuentra en los objetos más burdos y cotidianos el medio para crear incluso componer la más gloriosa de las sinfonías—, un audio envolvente cuidadosamente creado para un sonido perfecto, y un vestuario concebido por el couturier Olivier Rousteing, director creativo de la mítica casa de moda Balmain. Björk es una fashionista innata.
Basado en su más reciente álbum, Utopia —lanzado en 2017 y con el que, como ella misma lo ha dicho, regresó al optimismo, entusiasmo y romanticismo—, Cornucopia, un nombre femenino que representa la abundancia, fue definido por Björk como teatro digital y un concierto pop sci-fi. Un cuento de hadas con el que Björk quiere reencontrarse, como siempre, con la naturaleza.
El espectáculo, en el que un equipo gigantesco trabajó durante los últimos tres años —al menos— es una combinación del rigor y perfeccionismo de todo lo que lleva la firma de Björk y la libertad punk con la que ella siempre ha trabajado. La hazaña multisensorial es dirigida por la cineasta argentina Lucrecia Martel y solo ha sido vista en Nueva York —ocho fechas agotadas— y a partir de mañana y durante tres noches más (20, 23 y 27 de agosto) en la Ciudad de México.
¿El recinto? Parque Bicentenario, cuya atmósfera, y espacio —la carpa que resguarda el espectáculo tiene una dimensión de 100 metros cuadrados— fue el lugar elegido por la artista y su equipo para resguardar esta experiencia.
www.ticketmaster.com.mx/Bjork-boletos/
Ediciones anteriores

#192Mix @ Mauricio Guillén
Fotógrafo, cineasta y explorador, Mauricio Guillén ha construido una trayectoria que cruza fronteras y disciplinas. Su mirada […]

#192Mix @ María Ponce
El universo de María Ponce está hecho de teatro, intuición y memoria. Su trabajo como diseñadora no […]

Todo lo que toco es canción: una plática con Silvana Estrada
Frente a la adversidad siempre encontramos maneras de sobrellevar la pesadez y la incertidumbre. El caos puede […]

192 Mix @ Coast2c
Tras su participación en MUTEK 2023, Sofía Acosta —mejor conocida como Coast2c— volvió al estudio con una […]

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

192 Mix @ Paulina Dávila
Ésta playlist se compone de canciones que me han acompañado a lo largo de este inicio de […]

192 Mix @ Baby Solís
Obras de Arte Comentadas cumplirá 8 años en 2025, así que decidí hacer una playlist con canciones […]

192 Mix @ Beto Pinto Mora
La fotografía de Beto Pinto Mora es un umbral entre la quietud y el movimiento. Sus imágenes […]

192 Mix @ Sandra Blow
El reggaetón ha sido parte de mi vida desde que salió ‘La Gasolina’ y yo iba en […]