
La tecnología al servicio de las artes
autorretrato cortesía Bruno Bichir
En medio de la pandemia, y aprendiendo a reconciliarse con la “nueva normalidad”, Bruno Bichir aprovecha su tiempo libre —que en realidad no tiene— para continuar con su tarea de llevar el teatro a todos lados. Ahora, con los cambios a los que todos nos hemos tenido que ajustar, el director, productor, escritor y actor suma su conocimiento y proyectos, personales y profesionales, para seguir acercando —a la distancia— las artes a propios y extraños.
Durante una conversación vía Zoom, “porque ahora todo ha cambiado y dependemos más que nunca de sacarle provecho a la tecnología”, dice oportunamente Bichir, el también co-director de Shkspr & Cía. externó, además, su preocupación por la situación actual, pero confía en que a partir de ésta se tiene que generar un cambio contundente en la forma en la que nos relacionamos no solo con el teatro, sino con otras expresiones del arte.
“Todos nos estamos reinventando y por supuesto que estamos encontrando nuevas vías de sobrevivencia; éstas nos permitirán crear experiencias de ficción con el público y probablemente nos lleven a aprovechar el mundo digital en beneficio del teatro. Todos estos nuevos métodos que estamos desarrollando en el Foro Shakespeare y en Shkspr & Cia., y que otros compañeros teatreros también están explorando, seguramente permanecerán y serán nuestras nuevas vías, anexas y paralelas, para seguir trabajando y generando economía para toda la comunidad del teatro en México”.
Bruno reconoce entrañable que el público continúe comprando boletos para ver una función de teatro a través de Zoom, y es por ello que él, desde su posición, desea generar contenidos que sean honestos y sensibles, y que sigan conectando con la audiencia de manera anímica, por lo menos en lo que podemos volver a reunirnos —y vernos a los ojos— bajo el mismo techo de un foro o teatro.
“Tarde o temprano regresaremos a la danza alrededor del fuego”, añade Bichir, “tarde o temprano vamos a regresar a las salas, lo único que nos queda es… esperar. Que fortuna que hemos llegado a este momento tecnológico, pero no sabemos a ciencia cierta cuánto va a durar, si tarde o temprano no se va a colapsar o a mutar, pero cuando, y si eso llega a suceder, siempre existirá el fuego, el ritual de contarnos historias y de vernos a los ojos, y si no, entonces ya la humanidad dejará de ser lo que era y estaremos entrando a otro tipo de mutación, de extinción o ve tú a saber qué”.
En ese afán por mutar, por adaptarse, el Foro Shakespeare ha creado una serie de talleres y clases magistrales virtuales para continuar con su labor pedagógica —de más de 37 años— en servicio del quehacer teatral, y Bruno se suma al esfuerzo por mantener latente esa labor de décadas con un taller de “Construcción de personaje”, uno que explica será dinámico, lleno de lecturas y ejercicios, y en el que proveerá a sus alumnos de las herramientas que le han sido útiles a lo largo de su carrera.
“Desde que Itari Marta y yo tomamos las riendas o el timón del Foro Shakespeare, hemos tenido la preocupación por la pedagogía”, explica, “además, es algo que yo vi desde niño. Mi padre daba clases; mutó de actor a director de escena y luego a maestro, y combinó las tres, y con gran fortuna ha formado y formó a muchísimos compañeros teatreros y yo estuve en contacto con eso. Nunca asistí a sus clases pero sí a los montajes con sus alumnos, entonces supongo que ahí nace esa vocación de servicio y esa necesidad de transmitir conocimiento”.
El taller de Bruno Bichir tendrá seis semanas de duración —una sesión cada sábado, a partir del 4 de julio— y puedes revisar toda la información aquí.
“Les voy a abrir las puertas a mi proceso creativo y confío en que será un taller único y personal. No pretendo imponer nada, quiero que esto sea un diálogo útil para todos los que estén interesados en aprender sobre esta tarea que llamamos teatro”.
Ediciones anteriores

Raúl Briones
Raúl Briones no solamente es un actor extraordinario. Lo mismo inunda los teatros con su presencia magnética […]

León Larregui
A León Larregui se le acaba de quemar la pizza. Eso y un retraso de este lado, […]

Juanpalitoschinos: El nuevo citypopdiscohousegodín…
Los 70 fue una década en donde el amor predominó. Todos sabemos que estuvo llena de glamour, […]

Jay de la Cueva
De Microchips a Moderatto, pasando por Molotov, Fobia, Titán, Los Odio!, Mexrrisey y The Guapos, la trayectoria […]

Efraín Félix: una mirada actual en el teatro
Efraín Félix De energizante juventud y diversidad de talentos emergentes —así como de la maestría y versatilidad […]

Pino Montesdeoca: Más que reivindicar las arrugas, hay que naturalizarlas
No hay manera de no voltear a verla y, aunque sus 62 años hacen que no pase […]

Adriana Paz
“If your dreams don’t scare you, they’re not big enough.” Adriana Paz actriz —Muhammad Ali Adriana […]

Denise Gutiérrez: Recuperar el nombre propio
Denise Gutiérrez es una artista en constante evolución, que ha pasado de ser una cantante con una […]