De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes

Dos exposiciones que exploraron el bambú como materia viva

1604
texto Sophia Garduño
fotografía cortesía de Gucci

El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la asiática— ha sido estructura, ornamento, gesto espiritual y herramienta de vida. El nuevo proyecto de Gucci se inspiró de ésta riqueza simbólica y funcional para abrir una conversación contemporánea sobre el bambú como materia viva y lenguaje formal. La iniciativa se desplegó en dos exposiciones paralelas —una en Shanghái y otra en Milán durante la Semana del Diseño— que entrelazaron archivo histórico, pensamiento curatorial y práctica artística, revelando cómo éste material sigue inspirando nuevas formas de creación.

Esta propuesta detonó distintos modos de explorar el bambú desde el arte, el diseño y la historia. En Shanghái, la exposición Gucci Bamboo: Decoding an Icon —presentada del 28 de marzo al 6 de abril del 2025—, comisariada por el estudio interdisciplinario 2050+, desmenuzó de manera visual y emocional el legado de la icónica bolsa Gucci Bamboo 1947. La pieza se volvió el punto de partida para hablar de técnica, archivo y símbolo: cómo algo tan simple como una vara curva puede encarnar una elegancia resistente, profundamente ligada a la artesanía italiana y al ingenio humano.

La exposición fungió como guía en un viaje sensorial en el que se podían ver los distintos puntos de creación, desde los primeros trazos de diseño hasta el ensamblaje final. Cada detalle se presentó como una obra, revelando las complejidades de las técnicas que han mantenido su atractivo a lo largo de las décadas.

Mientras tanto, en pleno corazón del Design Week milanés —del 8 al 13 de abril del 2025—, la muestra Gucci | Bamboo Encounters cambió de tono. Aquí, el bambú no remitió al archivo, sino a la experimentación, convocando a artistas y diseñadores de distintas geografías. Desde un biombo modular de Nathalie Du Pasquier, que deja pasar el viento como si se tratara de un dibujo suspendido, hasta un conjunto de relieves en aluminio de Sisan Lee, donde el vacío tiene peso, todo parece construir una coreografía pausada pero constante.

También hubo piezas que te piden bajar el ritmo. Los tejidos de bambú y vidrio soplado de Sandi Hilal y Yazan Srouji, por ejemplo, apelan a la intuición y a lo manual, al cruce entre lo que se improvisa y lo que se sostiene. O el gesto de Kite Club, que transforma el bambú en cometa, en juego, en estructura de vuelo. En ese contraste entre lo funcional y lo poético aparece el verdadero encuentro.

 

Mientras que el dúo the back studio se mueve entre lo retrofuturista y lo táctil: tubos de vidrio frío serpentean entre varas naturales, generando una tensión que habla tanto del pasado artesanal como del presente hipertecnológico. Por otro lado, Laurids Gallée encapsula tallos en resina teñida, transformando al bambú en arquitectura flotante.

Lo que une estas obras no es un estilo, sino una sensibilidad. La sensación de que el bambú puede ser muchas cosas: soporte, puente, símbolo y refugio. Gucci | Bamboo Encounters y Gucci Bamboo: Decoding an Icon pusieron en el mapa la habilidad de mirar más allá de la superficie, entender cómo la materia puede ser un tipo de comunicación compartida y cómo el diseño sigue siendo una forma de narrar el mundo.

Conoce más del alcance de éstas exposiciones en www.gucci.com


Ediciones anteriores

192

Laura Carrillo: Sobre la feminidad y el diseño

Susan Sontag tiene una frase que dice que “lo más hermoso en los hombres viriles es algo […]

2204
192

Hermanos Koumori: Menswear como laboratorio creativo

Así como hay imágenes que dicen mil palabras, el método dice mucho de las personas. En un […]

1604
192

Diego Zúñiga: La moda es un camino introspectivo

Vestir nuestro cuerpo es quizá una de las actividades más solitarias que existen en el mundo. A […]

1504
192

Antonio Zaragoza: Diseñar el tiempo

La moda, en su expresión más transgresora, se convierte en un poderoso lenguaje que desestabiliza las convenciones […]

1404
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501