Día de la fotografía: un recorrido de iconos

La trascendencia de la imagen

1808
texto Sophia Garduño

Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 que, a lo largo de estos 15 años de vida, nos ha permitido crear y contar historias. Esta disciplina es la culminación de la colaboración entre maquillistas, fotógrafos, diseñadores, estilistas, modelos, personalidades y productores. El arte de retratar y documentar, a través del lente,  momentos que trascienden con una composición que surge de un vals de luz y sombras.

 

La fotografía es un elemento clave en la sociedad y en la industria de la moda, que rompe tabúes sobre la sensualidad, la desnudez, la androginia y la observación. A lo largo de los años han habido muchos fotógrafos que han capturado la genialidad y autenticidad de distintas personalidades y marcas de la cultura popular, y en esta ocasión hacemos una oda a estos iconos que han sido nuestra inspiración.

Double Trouble (2008) ELLEN VON-UNWERTH

 

Bathtub, Naomi Campbell y Kate Moss (Vogue Us, 2009)  ELLEN VON-UNWERTH

 

Dentro de los fotógrafos alemanes está Ellen Von-Unwerth (1954), quien conoce el set de adentro hacia afuera. Comenzó su carrera como modelo y cambió su ruta para estar detrás de la cámara, haciendo un juego espontáneo que crea una fantasía de situaciones reales con los paralelismos que conlleva el vestir. Helmut Newton (1920-2004), por su parte, dotó su trabajo de temas como la femme fatale, la desnudez, la relación entre el hombre con la mujer y su intercambio de roles a través de características esenciales como la vestimenta y las poses.

Helmut Newton: World without men (Taschen)  HELMUT NEWTON

 

Guiado por los retratos, Peter Lindbergh (1944-2019) de nacionalidad polaca, creó un vasto portafolio alrededor de las celebridades y modelos del momento, con su fiel compañera —la iluminación—, logrando contrastantes profundidades y texturas en blanco y negro que hacían resaltar cada aspecto de sus imágenes, individual y colectivamente. En la escena estadounidense se posicionó Richard Avedon (1923-2004), quien jugaba con la corporalidad, la forma de elongar extremidades y entrelazar cuerpos formando uno solo; haciendo campañas icónicas para Versace, Chanel, Calvin Klein, entre otras. E Irving Penn (1917-2009), el maestro del detalle que convirtió el mundo visual y del objeto en el match perfecto con la moda, haciendo analogías surreales sobre texturas, siluetas y el movimiento, llegando a ilustrar el trabajo de Issey Miyake. O Kazumi Kurigami (1936), fotógrafo japonés, amante del color y de la hipérbole a través del contraste de tamaños y tonalidades.

 

Peter Lindbergh: A different vision on fashion fotography (Taschen) PETER LINDBERGH

Nastassja Kinski (1981) RICHARD AVEDON

Samuel Beckett (1979) RICHARD AVEDON

Bee (1995) IRVING PENN

Girl behind the bottle, Jean Patchett (1949) IRVING PENN

Pleats Please (Taschen) KAZUMI KURIGAMI

 

Finalmente, dos grandes de la fotografía documental, Graciela Iturbide (1942), mexicana que dispara su cámara para descubrir la imaginación, relacionarse con las personas y hablar de la crudeza (de forma poética), de los sueños y de las sorpresas de la vida; reconocida por su documentación en regiones indígenas. Y Nan Goldin (1953), fotógrafa estadounidense transgresora en la disciplina, que narra su realidad traumática y tóxica —en cuanto a las relaciones humanas y con sustancias—, donde la casualidad y el activismo se estrechan.

Nuestra señora de las iguanas (1979) GRACIELA ITURBIDE

Ojos para volar (1991) GRACIELA ITURBIDE

Rise and Monty kissing (1980) NAN GOLDIN

Heart-shaped bruise (1980) NAN GOLDIN

 

La persona detrás de la cámara es “el ojo que todo lo ve” y tiene el poder de crear o retratar mundos para compartir su visión.

 

 


Ediciones anteriores

192

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

2809
192

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida

Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

2709
192

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín

Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

2509
192

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo

Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

1909
192

El objeto sin objeto de Helena Garza

En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

0709
192

Reflejos

Una historia de Alberto Pérez para 192 Digital.  

2908
192

Summer Show y Manía en El Palmar

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

2208
192

La apropiación del estilo masculino de Gabrielle Chanel

Con poder fulminante y talento único, el ángel exterminador del estilo rancio del siglo XlX fue Gabrielle […]

1708
192

Anaïs Nin: la revolución silenciosa del cuerpo

Hay personas que revolucionan el mundo sin haber levantado jamás la voz; personas que no necesitan gritar […]

1008