Los conceptos de distancia y cercanía tienen efectos muy distintos entre los individuos. Éste fue el punto de partida de esta serie de collages (papel artesanal reciclado, papel algodón, papel bambú, estampa y tinta para sellos). En primer lugar opté por entender el significado y el origen etimológico de ambas palabras; hacer esto, por lo regular, me da más pistas para saber hacia dónde dirigirme, algunas veces es así como surge el hilo conductor e incluso las imágenes mentales.
“La distancia aparente”, 2020.
“La cualidad de estar lejos”, 2020.
Una vez que elijo el conjunto de conceptos que engloban una idea concreta, escribo frases que van desde lo más íntimo, hasta algunas que son bien conocidas por el inconsciente colectivo, y así comienzo a ilustrar. Pero en esta ocasión recurrí a un medio más rápido para generar imágenes: el collage, que me permite componer y recomponer manualmente hasta obtener el mensaje que deseo enviar.

“Más allá de la angustia” , 2020.

“Un respiro” , 2020.
El collage es ideal para reutilizar materiales; de esta manera di vida a varios grabados de mi autoría, y resignifiqué sus elementos visuales como, sus formas, colores, líneas y texturas en una pieza completamente distinta. El resultado son 11 imágenes (110 mms. x 175 mms.) compuestas de dos elementos: recortes de impresiones y estampas.
“Jardín mental”, 2020.
“Ella nunca se despide de mí”, 2020.
Cada una de las piezas representa diversos aspectos —positivos y negativos— referentes a los conceptos de distancia y la cercanía, con el fin de evidenciar que cada individuo los percibe y experimenta de forma diferente. La inseguridad dentro de casa, la soledad, la compañía, la angustia y el conocerse a sí mismo, así como el propio desarrollo emocional y espiritual, son abordados en esta serie.

“Muchos años extrañando” . 2020.

“Latitudes” . 2020.
“La cualidad de estar lejos” forma parte de #ELARTEDELENCIERRO, un proyecto en el que convocamos a la creación de obras artísticas en un lapso de siete días, bajo los conceptos “Distancia, aire y cercanía”. Para seguir al tanto de las piezas que se crearon para este reto, síguenos en nuestras redes sociales: Instagram @192_revista, Facebook Revista 192 y Twitter @revista192.
Ediciones anteriores

192 Mix @ Regina Alencaster
Regina Alencaster está en todos lados. En el arte, en la moda y en todas aquellas conversaciones […]

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados
Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre
El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio
Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala
Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

Salón ACME celebra su 12ª edición
Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político
El bodegón industrial en Lucerna 32 de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch
El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024
basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]