El equilibrio múltiple de Eduardo Terrazas

Distintas disciplinas, un carácter icónico

1008
texto Melisa Olivares

Eduardo Terrazas ha sido un artista de “equilibrio múltiple”, de formación original en la arquitectura, su trabajo se ha desplegado a través del diseño, la intervención urbana, pintura, readymade y piezas textiles bidimensionales. Distintas disciplinas que ha logrado balancear y entremezclar manteniendo su carácter icónico.

 

Quizá no todos conozcan al artista, pero conocen su trabajo. Como Coordinador del Programa de Identidad de los XlX Juegos Olímpicos de 1968, se ganó un lugar en la memoria colectiva de los mexicanos al crear el diseño iconográfico que todos recordamos, aunque no hayamos estado ahí.

 

Estos primeros trabajos ya mostraban particularidades que caracterizarían su obra posteriormente. Por ejemplo, la incorporación de distintos soportes para una misma idea, la identidad de los Juegos Olímpicos de 1968 iban más allá del diseño gráfico. Se construyeron proyectos de escala urbana que propicia la convivencia, globos gigantes, piezas de cartonería, señalética, entre otros. Un proyecto redondo que buscaba la familizaración y cercanía con el espectador.

 

Es bien sabido que el logotipo original de estos juegos estaba inspirado en una tabla wixárika, algo muy propio de Terrazas, y algo que enfatizó el artista durante la inauguración de la exposición al afirmar que durante toda su vida siempre había tenido la motivación de integrar lo local, la tradición mexicana, con la modernidad y con lo global, “porque nos hace falta esa visión que une a todo el mundo”.

 

 

Otra de las piezas que destaca y enfatiza el trabajo de Terrazas, es la instalación “Tablas” donde un modular con las palabras: Imagen México, se balancea y proyecta sus letras en la pared, una obra siempre en constante cambio, que puede mirarse desde varios ángulos. Nunca una vista será igual a la otra, nunca es total o absoluta.

Equilibrio Múltiple Eduardo Terrazas

 

Dentro de sus trabajos más recientes, “Variaciones cósmicas” mantiene la particular voz del artista. Se trata de varios cuadros hechos con hebra de lana que crean figuras perfectamente geometrías y proporcionales, las líneas fuera de los cuadros convierten estas piezas en una  intervención de escala mural, que invita al espectador a interactuar y formar parte de la obra, una constante en el trabajo de Terrazas, si volvemos a sus obras de los  años 60’s donde creaba “instalaciones” que fomentarán la convivencia y la integración del público con la obra.

 

“Equilibrio Múltiple” en el Palacio Nacional de Bellas Artes hasta el 8 de octubre de 2023 en las Salas Nacional y Diego Rivera. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.


Ediciones anteriores

192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Tongolele: Las remembranzas

Del México de finales de los 40 surgió una bailarina norteamericana adolescente que pronto se convirtió en […]

1902
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810