Marcos Castro: El estado de las cosas

Muralismo en realidad aumentada...

1901
texto Fabiola Zamora
fotografía Ramiro Cháves

A veces olvidamos el peso de la piedra que hay en nuestro valle. El paisaje volcánico que nos rodea —y que recorremos en la cotidianidad los que somos del sur— se origina y enmarca gracias a la explosión de el Xitle, a las faldas de otro volcán, el Ajusco, sucedido en algún momento de los dos siglos de esta era. De esa explosión cayó la lava, antes fuego, roja, hoy inerte y hecha piedra, negra, ahí estamos asentados. 

 

Marcos Castro, quien se ha inclinado más a la pintura en los últimos años, toma interés, inspiración o apropiación de la tradición pictórica de México —en concreto del muralismo y su iconografía para el despliegue de la exposición El estado de las cosas. Un mural a manera de escenografía en múltiples dimensiones que puede apreciarse por sí solo o en realidad aumentada.

 

La referencia viene en concreto de una obra bellísima de Jorge González Camarena: La explosión del Xitle (1947). Pieza que se encuentra albergada en el museo de la zona arqueológica de Cuicuilco en el sur de la ciudad. En la pieza de González Camarena el fondo es el volcán en explosión, en segundo plano la pirámide circular de Cuicuilco y en primer plano una fila de indígenas cuicuilcos abandonando el sitio ante la inminente lava que está a punto de ahogar el espacio. La escena arde en tonos naranja y rojos. Dramática. 

 

Si bien el muralismo se convirtió en una representación de los cuestionamientos identitarios y de formación de nación de la época, hoy Castro revive la idea y arrastra con ella el fondo, el interés de reflexionar sobre nuestra identidad y nuestras verdades históricas. Qué y quiénes somos o a partir de qué creencias nos hemos ido construyendo y abre la posibilidad de replantear esas verdades. El volcán ahí, presente siempre. Muerte y vida, destrucción y creación.

 

El abandono del formato pictórico tradicional a través de la realidad aumentada no solo transforma la pieza sino la experiencia. Las figuras cobran vida, unas se desbordan en proporción y otras encienden el dramatismo, casi volviéndose un fragmento de un cuento de ciencia ficción. 

 

El estado de las cosas, de Marcos Castro se exhibe en el Museo Universitario del Chopo. La realidad aumentada, junto con un filtro para Instagram, fue hecho en asesoría y colaboración con STEAM Lab, área de creación tecnológica para la industria creativa de la universidad CENTRO y Synergy Studio.

 

Horarios de visita:  Miércoles a domingo de 11:30 a 18:00 horas. Hasta marzo 2022.

 


Ediciones anteriores

192

Someday: Apple en el lente de Spike Jonze

Una escena cotidiana se compone de múltiples fragmentos que, cuando convergen en el instante adecuado, terminan por […]

2003
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810