Erre Tres

Una narrativa de capas identitarias

1211
fotografía Ricardo Ramos
texto Sophia Garduño
estilismo Alberto Rebelo
maquillaje y pelo Luis Gil
invitada Erre Tres
management Qrowned
video Zunshu
locación EK Hair Salon

toda la ropa Dior otoño-invierno 2024

La búsqueda de identidad es un viaje multifacético, es compleja, confrontativa y al mismo tiempo sanadora, es aquella que nos orilla a mirar hacia adentro de la mano de la pregunta “¿Qué quiero hacer?” La actriz y rapera mexicana Rocío de la Mañana, Goy (2023) y Adolfo (2023), también conocida bajo su nombre de la escena musical como Erre Tres, cumple con un proceso de admiración a su trabajo mientras que se para firme en la frontera entre lo personal y lo ajeno, entre la ficción y la realidad, al mismo tiempo que abraza la versatilidad del cambio. Así, a través de la introspección que sucede gracias a la composición, Erre Tres hace recorridos hacia sus pensamientos, que terminan siendo parte del dominio público —desde la escritura hasta el lanzamiento de un EP—, y mediante la honestidad del rap, descubre las distintas capas que conforman su identidad, sin dejar de lado su otra pasión: la actuación.

Erre Tres se convierte en Miss Dior para esta historia, evidenciando el poder de la palabra, la expresión y la autenticidad que conlleva la creación de un proyecto personal, invitándonos a la reflexión sobre el alcance único de la música, agente transformador y de protesta. A través de la interpretación de sus rimas, se despliega una narrativa que va más allá de lo superficial.

Sophia Garduño (SG): El rap suele ser muy autobiográfico. ¿Por qué crees que este género musical rompe con la barrera entre lo personal y lo exterior?

 

Erre Tres (ET):  El rap ha sido para mí la mejor manera de encontrar mi voz y mi postura ante la vida. El hip hop es una cultura y un género que ha resonado en mí desde la primera vez que lo escuché; su esencia tiene todo que ver con la conciencia y la acción: estar consciente de lo que haces y para qué lo haces. Y, sobre todo, hacerlo con convicción y con valor. Decir lo que se piensa en voz alta y con belleza. Y en mi caso, este género me ha acompañado en mi búsqueda interna y ha moldeado mi personalidad. Es una forma de expresar lo que soy y decretar lo que quiero ser.

 

SG: ¿Qué es lo más complicado de compartir tus pensamientos a través de la música y qué es lo que más disfrutas de hacerlo?

 

ET: El momento en que estoy conmigo misma y escribo es lo que más disfruto. Escribo en soledad desde que tengo memoria, siempre me gustó poner en papel mis pensamientos y emociones. La libreta siempre ha sido mi amiga más fiel, la que guarda mis secretos y me escucha sin juzgar. Lo complicado es cuando decido compartir algo, y entonces allá afuera hay muchas manos y cabezas que van a querer cambiarlo a su gusto. Es verdaderamente un arte navegar por tantas ideas, escuchar, ser flexible y mantener la esencia de lo que tanto significa para ti, hasta llegar al final del camino cuando se publica.

SG: ¿Consideras que la música, y en este caso el rap, puede ser un agente de cambio y de protesta?

 

ET: Definitivamente, la música tiene el poder de hacernos sentir y modificar nuestros pensamientos. Lo que decimos es importante y cómo lo decimos también influye. Siempre habrá un momento, un riff, un sonido o una frase que despierta algo íntimo y, por más abstracto que sea, genera una modificación en nuestra energía. Tal vez te levantó el ánimo o tal vez te hizo reflexionar sobre tu situación actual; sea lo que sea, es claro que la música tiene el poder de cambiarnos. Y por eso, ahora que lanzaré mi primer EP, siento que debo honrar y respetar el proceso que me ha llevado a escribir lo que escribí y a colaborar con artistas que admiro, como José Macario, para llegar a ese sonido.

SG: ¿En algún momento tu universo actoral y musical se mezclan en tu proceso creativo para generar nuevas ideas?

 

ET: Claro, inevitablemente sucede aunque no me dé cuenta. Mucha gente piensa que debo elegir entre una u otra, y me han pedido que tome una decisión al respecto, pero yo no creo que sea así. El mundo de la ficción es tan mágico que se impregna en la realidad, y ésta a su vez en la ficción. Lo que aprendo de mis personajes me nutre en mi proceso creativo con la música y viceversa, la música ha despertado en mí nuevas fibras que puedo integrar a la actuación y sobre todo en el set. Tener a la música de mi lado me ha dado herramientas para abordar a mis personajes. Todo lo que somos aporta y suma a nuestros procesos creativos, y creo que sería una pésima idea ignorar una parte de mí sólo porque es difícil de asimilar para alguien más.


Ediciones anteriores

192

DÍA, de Ela Minus

Despierto un domingo alrededor de las 10 de la mañana con un mensaje recordándome que debo asistir […]

1701
192

192 Mix @ José Antonio Toledano

José Antonio Toledano, actor mexicano, nos comparte la playlist que respira las notas de su trayectoria y […]

1912
192

¡Todo es culpa de los raves!… Pero no me arrepiento de nada

Lamentablemente ya no soy el mismo que antes. Y no me refiero a mi carácter o mi […]

1912
192

La eterna reinvención del bolso Prada Galleria

Crear souvenirs sobre un evento destacable en nuestra vida es un acto muy humano alimentado por la […]

1812
192

Elsa Peretti: Un canto a la libertad

“Soy adulta, soy libre, he decidido vivir una vida”, escribía en una carta Elsa Peretti a su […]

1312
192

Fugaz

Las colecciones crucero son una especie de limbo, un puente entre estaciones, una mezcla de temperaturas que […]

1012