#Agenda192: Arte y cultura en CDMX

UNA SELECCIÓN DE EXPOSICIONES, PROYECTOS Y OTRAS RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ALREDEDORES, CURADA POR EL EQUIPO EDITORIAL DE 192.

 

Arkatha presenta A TEMPO | Galería Banda Municipal

 

Estamos justo a tiempo para replantearlo todo, para desmenuzar el mismo tiempo y cuestionar cómo es que nos vinculamos con éste, qué es la temporalidad y cómo jugar con su relatividad a beneficio de todos. En sumo resumen, esto es lo que Arkatha plantea con A TEMPO, una exposición móvil que propone ser una experiencia de intercambios y cuestionamientos respecto al tiempo.

Durante los próximos jueves de septiembre, la galería Banda Municipal recibirá, de la mano de las diseñadoras de Arkatha, diversos encuentros para la comunidad en general, clientes y amigos de la marca con el fin de desmenuzar y reflexionar en paralelo diversos temas sobre el tiempo y la moda, con invitadxs especiales como Natalia Silva, creadora de Long Mx y Era Antiló, creadora de Palabra Movimiento.

 

Para Arkatha, marca amiga y orgullosamente mexicana, creada en 2015 por las hermanas Ariane y Thalía Navarro, para seguir creando a partir de sus principios, como lo es la atemporalidad, es necesario habitar el tiempo y estudiar cómo se sienten ante él, cómo la industria está marcando un aceleramiento respecto a éste y qué hacer para no perder la gran herramienta que es el encontrar un “no tiempo específico” para ser, para crear y expresar su propia identidad y ritmos.

 

En cada actividad, además del diálogo, también habrán nuevas piezas de su marca expuestas en la galería. El cupo es limitado, consulta más información y métodos de pago para las actividades en: www.instagram.com/arkatha/

 

 

 

 

LA OFENSIVA DEL POLVO DE DIEGO PÉREZ | Museo de Arte Carrillo Gil

 

 

Un zorro guardián hecho de piedra volcánica escuda el inicio de la exposición. Su condición de polvo lo hace una especie de preámbulo, una presencia que antecede al mundo de tierra, manos e imperfecciones de Diego Pérez.

 

“La ofensiva del polvo” da nombre a la exhibición, una defensa de los materiales, el quehacer manual reclamando el espacio, donde objetos útiles cambian su condición funcional por una más simbólica: ladrillos, madera y concreto se convierten en piezas imposibles; la arena y mármol crean mundos miniatura que como se menciona en la hoja de sala “aluden a los placeres infantiles que permanecen en el deseo de la adultez”. Rastros y huellas que se entremezclan para crear una radiografía multidisciplinaria del trabajo de Diego a lo largo de los años.

 

A través de distintos materiales y técnicas, el artista es como un arriero que incita el movimiento, cada surco es un campo fértil, una oportunidad para dar paso a la creación. Moldear, cortar, esculpir la percepción es el fin último.

 

 

Las manos guardan el cerebro y dentro de ese mundo, el error que presupone el trabajo manual, es también prolífico. Casi como herramientas, cada pieza exige un nuevo modo de ver, a veces inocente, a veces irónico, a veces impetuoso.

 

 

Hasta el 22 de octubre. Martes a domingo 10:00 am a 5:30 pm. Lunes cerrado. No es necesario hacer reservación. Mira la nota completa en revista192.com/diego-perez-y-su-ofensiva-del-polvo/

 

Por Melisa Olivares

 

EQUILIBRIO MÚLTIPLE | Palacio Nacional de Bellas Artes

 

Eduardo Terrazas ha sido un artista de “equilibrio múltiple”, de formación original en la arquitectura, su trabajo se ha desplegado a través del diseño, la intervención urbana, pintura, readymade y piezas textiles bidimensionales. Distintas disciplinas que ha logrado balancear y entremezclar manteniendo su carácter icónico.

Quizá no todos conozcan al artista, pero conocen su trabajo. Como Coordinador del Programa de Identidad de los XlX Juegos Olímpicos de 1968, se ganó un lugar en la memoria colectiva de los mexicanos al crear el diseño iconográfico que todos recordamos, aunque no hayamos estado ahí.

 

Estos primeros trabajos ya mostraban particularidades que caracterizarían su obra posteriormente. Por ejemplo, la incorporación de distintos soportes para una misma idea, la identidad de los Juegos Olímpicos de 1968 iban más allá del diseño gráfico. Se construyeron proyectos de escala urbana que propicia la convivencia, globos gigantes, piezas de cartonería, señalética, entre otros. Un proyecto redondo que buscaba la familizaración y cercanía con el espectador.

Es bien sabido que el logotipo original de estos juegos estaba inspirado en una tabla wixárika, algo muy propio de Terrazas, y algo que enfatizó el artista durante la inauguración de la exposición al afirmar que durante toda su vida siempre había tenido la motivación de integrar lo local, la tradición mexicana, con la modernidad y con lo global, “porque nos hace falta esa visión que une a todo el mundo”.

 

Hasta el 8 de octubre de 2023 en las Salas Nacional y Diego Rivera. Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

 

Por: Melisa Olivares

 

SUMMER SHOW Y MANÍA  | El Palmar

 

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y descubrir nuevos espacios creativos, artistas o piezas que nos resuenen, es un sentimiento permanente que traspasa temporadas. Summer Show y Manía, las dos actuales exposiciones en El Palmar, buscan activar esa actitud de asombro y hallazgo a través de las piezas de Miguel Ángel Cordera y de los múltiples artistas invitados.

En el corazón de la colonia San Rafael, El Palmar es un oasis para la creatividad en este barrio de ideas. Situada en la planta baja de este espacio artístico, Manía es la exposición que abre el recorrido. La serie surge a partir del trastorno bipolar del artista Miguel Ángel Cordera, donde la confusión mental propia de esta enfermedad, los episodios de alteración de la conciencia y etapas maníacas son el eje principal de una serie de pinturas abstractas y autoretratos de trazos libres que hacen pensar en el concepto de art brut. Un tipo de arte marginal fuera de los cánones establecidos.

Summer Show continua en el segundo piso, una exposición que reúne seis diferentes artistas de distintas disciplinas e inquietudes artísticas: retrato, naturaleza, y surrealismo mágico. Desde la fotografía documental de Alberto “El Negro” Ibáñez, el misticismo femenino en la obra de Hannah Sotelo, la geometría sagrada y los motivos folklóricos de Vic Oh, la fotografía arquitectónica de Ignacio Urquiza Seoane, la naturaleza y la energía femenina en la pintura de Cristina Huarte, hasta la obra más personal e intima de Miguel Ángel Cordera, esta exposición es un recorrido por distintas voces y miradas de artistas contemporáneos.

 

Visita El Palmar en Tomas Alva Edison no. 137, Col. San Rafael, Cuauhtémoc, de lunes a viernes de 10:00 am a 06:00 pm y sábados en horario a acordar. Las visitas son con previa cita.

 

OBJETO SIN OBJETO | Helena Garza

La nueva exposición Objeto sin Objeto, de Helena Garza, responde al impulso hacia artistas emergentes propio de la Daniela Elbahara Gallery.  Se trata de una artista de Tlaxcala, México, con formación en música clásica y artes visuales, quien en los últimos años ha experimentado con diversas tecnologías en su proceso creativo, incluyendo live coding, realidad virtual, biotecnología e instalaciones. Una exploración de lenguajes audiovisuales y softwares, que ha influenciado en la estética de sus pinturas más recientes.

La colección en actual exhibición en la galería es un portal a la estética ya propia de la artista: colores concretos —orgullosos de su condición artificial—, hiperrealidad, internet y una cierta nostalgia por el futuro. Una disposición que nos recuerda a los inicios de 2010, cuando el estilo vaporwave acaparó la web. Pero a diferencia de este estilo que imagina espacios desolados, las pinturas de Helena se sienten llenas. Ella denomina esta percepción de la realidad en su obra como “meta figurativa”, pues los espacios que propone se encuentran en la frontera entre lo abstracto y lo figurativo.

 

Visita Objeto sin Objeto de Helena Garza en Daniela Elbahara Gallery hasta el 14 de octubre.

 


Ediciones anteriores

192

“Gestos de Supervivencia” de Yvonne Venegas

La curiosidad y la máxima expresión de lo honesto son factores que atraviesan la obra —y personalidad— […]

2809
192

Diamonds & Wonders, la majestuosidad de Tiffany & Co.

Diamonds & wonders De frente a la majestuosidad y a los iconos que han sido parte importante […]

2709
192

Beatriz Zamora: A la búsqueda del negro vida

Basta con cerrar los ojos para darnos cuenta de que el negro no es una propiedad, sino […]

2709
192

Los macrocosmos expuestos de Paola Delfín

Paola Delfín y Johnnie Walker ¿Qué define al arte público? ¿Cuál es la relación que guarda con […]

2509
192

Capítulo IV: “Historia” en LagoAlgo

Un viaje a través del tiempo y distintas perspectivas para imaginar y cuestionar, es lo que propone […]

1909
192

El objeto sin objeto de Helena Garza

En Hipódromo Condesa, justo en la calle Huichapán número 1, en lo que parece ser un pequeño […]

0709
192

Remember: Teatro Fru Fru

El Teatro Fru Fru es un icono de la vida nocturna de la Ciudad de México. Un […]

3108
192

Summer Show y Manía en El Palmar

El verano está por terminar, pero la sensación de esos días cálidos de abrirse al mundo y […]

2208
192

Día de la fotografía: un recorrido de iconos

Día de la fotografía Este 19 de agosto celebramos la fotografía, uno de los pilares de 192 […]

1808