Expos para ver en CDMX

#Agenda192

0906

UNA SELECCIÓN DE EXPOSICIONES, PROYECTOS Y OTRAS RECOMENDACIONES PARA DISFRUTAR LA DIVERSIDAD CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ALREDEDORES, CURADA POR EL EQUIPO EDITORIAL DE 192.

No importa el momento del año, la Ciudad de México es cohesión de proyectos. Consulta cada semana nuestra cartelera de recomendaciones. 

 

 

TRANSLATIONS / TRADUCCIONES | Dolores 54

 

A lo largo de nuestra historia, la Ciudad de México se ha caracterizado por ser un punto de encuentro de diferentes culturas y nacionalidades. Si bien esto ha propiciado un enriquecimiento de la identidad nacional, los recientes movimientos migratorios parecieran segregar a los grupos establecidos. En medio de este proceso Stella Smith y Luke Buckley Harris invitaron a diferentes artistas de diversas nacionalidades a participar en su exhibición “Translations / Traducciones”. En la que los artistas representan su visión de la geografía capitalina y su lugar en ella. 

La exposición abandona lineamientos rígidos para invitar a los y las artistas a utilizar cualquier lenguaje: gráfico, figurativo, abstracto; expresado en cualquier medio físico: pintura, dibujo, escultura o texto. 

“Translations / Traducciones” es un espacio de diálogo, donde las vivencias o cosmovisión personales sobrepasan la barrera del idioma para invitarnos a cuestionar la manera en la que vivimos y percibimos a la Ciudad de México. En esta muestra participan artistas como Adrián Bárá, Azul Ehrenberg, Cressida, Daniel Dugan, David Troice, Lucía Hinojosa, Margot Kalach, Maximiliano Rosiles, Nikki Kaine, Sofía Ortiz y Virginia Colwell

 

La exhibición se encuentra disponible todo el mes de abril en Dolores 54, Col. Centro. 

 

Por: @disraelvazquez

 

 

PRELUDIO DE GABRIEL O’SHEA | Galería Hilario Galguera

 

Conforme avanzamos tecnológicamente pareciera que dejamos la fe tradicional. Las generaciones más jóvenes se acercan a un ateísmo alimentado por la tecnología mientras las más viejas se aferran a sus creencias religiosas que se ven condenadas a morir con ellas. “El triunfo de la razón sobre la fe” podríamos suponer o “el fin de la idolatría”, pero este último punto podría estar un tanto alejado de la realidad a la que nos acercamos. 

La tecnología se posiciona como un nuevo objeto de veneración, en el que, por más científica que sea, le depositamos fe ciega. Gabriel O’Shea, en su primera exhibición, “Preludio”, cuestiona este complejo proceso evolutivo al menos en pensamientoen una era digital. El artista toma elementos de iconografía religiosa y los contrapone a recursos actuales como las imágenes gráficas desarrolladas por inteligencia artificial. 

En la exhibición podemos encontrar diversas técnicas en las que el artista explora este cambio de elemento de veneración. Desde torsos que parecen réplicas de reliquias religiosas colocados en el piso como si hubieran perdido su valor espiritual, hasta una pieza de video que recopila imágenes generadas por inteligencia artificial a partir de textos cuidadosamente elaborados por el artista. Las imágenes terminan por mostrar gadgets sobre personas en vestimenta religiosa e incluso escenas perturbadoras que van de lo mítico a lo sci-fy. 

 

“Preludio” de Gabriel O’Shea está en Galería Hilario Galguera hasta el 14 de julio. 

 

Por: @disraelvazquez

 

 

JANNIS KOUNELLIS EN SEIS ACTOS | MUSEO JUMEX

 

Considerada como la retrospectiva más extensa que tiene el artista griego en su carrera, Jannis Kounellis en seis actos presenta 43 obras en las que se exploran el tipo de producción y discurso que Kounellis abordó a lo largo de su vida. Una muestra de las recurrencias cruzadas en su cuerpo de trabajo y un va y viene de sus expresiones e ideologías desplegadas a través de “actos”, una idea que surge del interés del artista en el teatro griego.

Al recorrer sus obras es clara la referencia a la historia, la mitología, la literatura y sus viajes por el mundo, además de que pone en evidencia su posición como artista emigrante, del exiliado que busca entenderse en su nuevo entorno y su insistencia en inducir a la conciencia de nuestro pasado. Para Kounellis el arte no sólo se admira sino que se vive: su obra no se presenta, se ocupa. Su intención es lograr una conexión activa entre las piezas y el visitante, convirtiendo la interacción obra-espectador en una experiencia y transformando el espacio en un entorno vivo.

 

Del 1 de abril al 17 de septiembre. Martes a domingo 9:00 am a 7:00 pm. Lunes cerrado. Entrada gratuita. No es necesario hacer reservación. Mira la nota completa en revista192.com/jannis-kounellis-museo-jumex/

 

 

EL DISEÑO DE CARTIER: UN LEGADO VIVO | MUSEO JUMEX

 

En México fue presentada por primera vez en 1999, en el Palacio de Bellas Artes, y este año regresa a las salas del Museo JumexEl diseño de Cartier: Un legado vivo explora la historia, las piezas icónicas, el lenguaje, el estilo y los procesos creativos de la maison Cartier.

Con el diseño museográfico de la arquitecta Frida Escobedo y su estudio, y la curaduría de Ana Elena Mallet, especialista en diseño mexicano moderno y contemporáneo, esta exhibición no es sólo un recuento histórico del savoir-faire de Cartier, sino un recordatorio latente de su belleza atemporal y su constante evolución.

Dividida en cinco núcleos temáticos —”Los primeros años y el nacimiento de un estilo”, “Curiosidad universal”, “El gusto de Jeanne Toussaint”, “Medir el tiempo y portar la belleza”, y “María Félix y los íconos de la elegancia” — esta muestra es una oportunidad única para experimentar el arte y la belleza particulares de Cartier.

 

En exhibición hasta el 14 de mayo en el Museo Jumex. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada. Martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábado de 10:00 a 19:00 hrs. Domingo de 10:00 a 17:00 hrs. Lunes: Cerrado. Entrada libre. Conoce más en revista192.com/el-diseno-de-cartier-un-legado-vivo/

 

 

CARLA FERNÁNDEZ CASA DE MODA | MUSEO FRANZ MAYER

 

Con el mismo espíritu de colaboración y alianza con la que se enhebra su marca, Carla Fernández, de la mano de Florence Müller (curadora e historiadora de moda y arte) y el Museo Franz Mayer, presenta una muestra que explora su trayectoria y estrecha relación con las raíces de México, y forma parte de “Mujeres en las salas del Franz”, dentro de la programación del Museo.

Carla Fernández casa de moda. Un manifiesto de moda mexicana, reúne 198 prendas en 57 looks que muestran la filosofía y trayectoria de Carla a lo largo del tiempo. Así como algunas líneas discursivas que pretenden llevar a quien asista a cuestionamientos acerca de la moda y su importancia como una disciplina que contribuye al patrimonio histórico, cultural y social, más allá de las pasarelas.

 

Esta exposición está dividida en seis núcleos: “La moda como proceso colaborativo”, “Raíz cuadrada”, “La tradición no es estática: las fiestas”, “La tradición no es estática: la charrería”, “La tierra es el origen de los textiles” y “Protesta: La moda como resistencia”, que se integran a su “Manifiesto de la moda en resistencia”, donde la moda es presentada como un espacio de activismo político y social que promueve prácticas de valoración cultural y comercio justo, y vela por los derechos de las mujeres y de los inmigrantes.

Hasta el 25 de junio en el Museo Franz Mayer. Martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 hrs. Entrada general $85. Martes entrada libre. Conoce más en revista192.com/carla-fernandez-casa-de-moda-franz-mayes/


Ediciones anteriores

192

Desde CDMX: Miu Miu Women’s Tales

Un proyecto que inspira y despierta, una directora que profundiza y expone al ser humano en crudo, […]

3005
192

El American Dream de Manuel Gaona

The American dream Manuel Gaona El sueño de una tierra en la que la vida debería ser […]

1705
192

Orlando Mondragón: Poeta del dolor

Orlando Mondragón Pensar en la muerte, experimentar el dolor cuando perdemos a un ser querido; pensar en […]

0905
192

VGLY, la nueva serie de HBO Max

VGLY, la nueva serie de HBO En cualquier industria ser exitoso es una apuesta, una mezcla de […]

0805
192

BRUGGENS GALLERY, fine photography

Pegadito al corazón de Polanco palpita un nuevo espacio para la exhibición y el coleccionismo de arte. […]

0205
192

Un manifiesto de moda mexicana: Carla Fernández casa de moda

Carla Fernández casa de moda. Un manifiesto de moda mexicana La relación que tiene Carla Fernández con […]

1304
192

Fueguia 1833: el universo olfativo llega a CDMX

Olfato —del latín olfactus— no es sólo el sentido corporal con el que se perciben aromas, sino […]

1104
192

Jannis Kounellis en seis actos

Jannis Kounellis museo jumex Jannis Kounellis en seis actos es la exposición que inaugura el Museo Jumex […]

0404
192

El diseño de Cartier: Un legado vivo

El diseño de Cartier: Un legado vivo Hace 50 años, la casa inició una exhaustiva labor para […]

1603