Feria de la Acción: El arte y su proceso

#todoesunaacción

2801
texto Alberto Rebelo
fotografías cortesía de Feria de la Acción

Del terreno de la física a lo cotidiano, todos los días damos fe a la ley que afirma que para toda acción hay una reacción. Esta feria de arte representa la veracidad de esa premisa, proponiendo un sistema diferente —al del circuito convencional del arte—, fundamentado en la creencia de que el encuentro entre artistas, curadores y espectadores —bajo su propio modelo— estimula el pensamiento creativo de todos. Ésa es la reacción, su propia comisión. 

Feria de la Acción

La Feria de la Acción es un proyecto dirigido por artistas (Jorge Rosano, Natalia Vargas, Roberto Flores, Tal Frank, Yuki Ogura), que busca fomentar el diálogo entre distintas disciplinas, además de ofrecer un espacio y el apoyo necesario para que las ideas de los involucrados cobren vida, no sólo como incentivo, sino como una inversión. Su principal acción se centra en dar protagonismo al proceso creativo de las obras por encima del resultado final, no es que la obra per se no sea importante, pero a través de conectar al público con el paso a paso en tiempo real, y volverlos parte del trabajo, se busca una experiencia única alejada del modelo convencional de las ferias de arte, una acción que de cierta forma repercute en la pieza y al mismo tiempo en el espectador. 

equipo de organizadores de la Feria de la Acción

 

Para romper con la tradición de llegar al recinto y ver la obra terminada, durante los primeros 4 días de la feria, el proceso de algunas obras será el foco. Un paso más para involucrar a públicos diversos que, aceptémoslo, regularmente se sienten excluidos de esta escena. Este acercamiento que hace frente de forma pacífica a otras ferias, además, descentraliza la posición privilegiada en la que se sitúa el arte en la Ciudad de México, llevando el proyecto a los límites de la ciudad. La Feria de la Acción no se celebra en la Colonia Roma, ni en Chapultepec, ni en Polanco. Este proyecto celebra su primera edición en La Ex Fábrica de Harina, un edificio industrial rescatado que se ha convertirlo en un centro cultural ubicado al Norte de la Ciudad de México, cerca de Tacuba, y que hoy se identifica como un foro que abraza proyectos de diversidad y contracultura. 

Este proyecto curado por Víctor Palacios Armendáriz, es una cadena de acciones y reacciones, con frescura, alejada de los convencionalismos. Un espacio abierto a la reflexión y el acercamiento a una nueva manera de consumir arte en la Ciudad de México. La Feria de la acción a su vez ofrecerá un programa de presentaciones performáticas y otras iniciativas artísticas con proyectos como: Casa Lü (CDMX y Tepoztlán), COBERTIZO (Jilotepec), Estudio Abierto (Oaxaca), Estudio Marte (CDMX), LILHA (San Francisco, Nayarit), Neurotitan (Berlín), Radio28 (CDMX), The Lab Program (CDMX), PAIJÁN (Lima) y Pioneer Works (Nueva York), además de una plataforma de exhibición y venta –El Mostrador– de productos únicos relacionados al diseño editorial y la ilustración.

Serán 32 artistas, 7 curadores y 15 programas artísticos curatoriales conversando en un espacio curatorial y un programa escénico (“El espacio” y “El escenario”) como los pilares del diálogo entre las propuestas de esta edición, que mostrará al público las piezas finales en su último día de exhibición. Del 4 al 9 de febrero, Ex Fábrica de Harina. Primavera 106, Tacuba, Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

 

www.instagram.com/feria.de.la.accion/


Ediciones anteriores

192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra […]

2501
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810
192

Mezcal Verde Amarás: ¿Qué dicen sus etiquetas?

Mezcal Verde Amarás Han sido más de 70 diseños de etiquetas coleccionables que, durante ocho años, Mezcal […]

1009