Siempre Sí Vol. 4: Lo guapachoso también es político

La resiliencia del arte

2501
texto Danielle Franco
fotografías cortesía de Siempre Sí y Danielle Franco

El bodegón industrial en Lucerna 32  de la colonia Juárez, será el escenario donde Siempre Sí celebra su cuarta edición. Este espacio de 800 metros2, sede de Taller Nacional (TN), será el hogar, del 7 al 12 de febrero de un modelo híbrido que ha conquistado la semana del arte: un salón de exposición y una fiesta que, más que evento, se ha convertido en tradición.

Gabriel Arredondo, fundador de TN,  comenzó recibiendo, a todas, todos y todes, una  invitación congruente que resonó entre los asistentes. El lounge equipado con muebles hechos en el propio TN aportaba un toque íntimo y familiar al encuentro enmarcado por un adelanto de cuatro piezas de la exposición: trabajos de Mariana Paniagua, Fabiola Torres-Alzaga, Rodrigo Noriega y Marisol Centeno, que con su sensibilidad y propuestas nos dejaron intrigados por el resto de la muestra. 

Desde su creación, esta plataforma —impulsada por Onda MX y Taller Nacional— ha apostado por difundir el trabajo de artistas y diseñadores mexicanos, desdibujando las barreras entre arte y diseño. Bajo el concepto “Umbrales”, esta edición reúne 15 piezas que exploran los límites entre lo físico y lo metafórico, proponiendo zonas de transición donde lo misterioso y lo ritual se encuentran.

 

La curaduría, a cargo sus fundadores, los hermanos Luis y Gabriel Arredondo y Joséphine Dorr, selecciona obras que expanden los horizontes del arte contemporáneo desde diferentes disciplinas. Los precios de obra comienzan desde $7,000 MXN, reflejando un esfuerzo por descentralizar el coleccionismo, y acercarlo a nuevos públicos.

La exposición estará abierta del 8 al 12 de febrero, de 12:00 p.m. a 7:00 p.m. , y será gratuita, además de contar con  recorridos guiados disponibles para quienes deseen sumergirse en las narrativas detrás de cada obra.

 

El 7 de febrero, Siempre Sí abrirá con su tan esperada fiesta inaugural de 7:00 p.m. a 2:00 a.m. La ambientación de la fiesta estará inspirada en las texturas urbanas de techos de lámina y paisajes satelitales, creando un entorno vibrante y cargado de significado visual. Entre ritmos afrocaribeños, salsa, cumbia y los emblemáticos tacos de Cariñito, la fiesta celebrara el México tradicional en un ambiente horizontal. 

“local, desenfada y guapachosa que —en palabras del mismo Gabriel— promete ser un congal inolvidable”

 

Los boletos ya están disponibles via Passline, con un costo inicial de $200 MXN en su primera etapa de venta han sido pensados para que nadie quede fuera.

 

La elección de la Juárez como sede no es casualidad. Nacida en el contexto de borrado de rótulos y gráfica popular durante el mandato de Sandra Cuevas en la Cuauhtémoc, esta plataforma convierte lo visual en un símbolo de resistencia y pertenencia. Su logotipo —desarrollado por  el taller Rótulos Bautista— rinde homenaje a aquella cultura costumbrista de la ciudad que ahora forma parte esencial de la narrativa contemporánea. Rodeado de galerías como Lodos, Karen Huber y Salón ACME, Siempre Sí convierte a esta colonia en un punto neurálgico de la semana del arte.

Durante la sesión, surgió una pregunta, ¿Cómo es que Siempre Sí logra una aproximación sensible y exitosa a prácticas que de otra forma tienden a exaltar lo “exótico” o “curioso” del arte mexicano? especialmente en el contexto actual de un Mexico post Emila Perez, la respuesta fue clara: 

 

“Buscamos un equilibrio entre trayectorias artísticas y  nuevas propuestas, mantenemos alianzas estratégicas que nos permiten sostener costos accesibles y una propuesta sostenible. El punto es celebrar el arte popular de la ciudad y divertirse, esta problemática nos atraviesa y tratamos de abordarla desde un trasfondo genuino que apela a nuestras propias vivencias  como habitantes de la CDMX.”

“En lo personal llegué a esta ciudad, de la cual me enamoré, el dia del terremoto del 19 de Septiembre de 2017, desde entonces hacemos lo que podemos día a día  para tratar de acercarnos a la mayor cantidad de audiencia posible y sumar nuestro granito de arena al ecosistema ”

 

Siempre Sí Vol. 4 es más que una exposición o una fiesta: es una invitación a romper límites, imaginar nuevos futuros colectivos y celebrar la creatividad como un acto político. En sus palabras, lo guapachoso no solo es divertido, sino también una forma de resiliencia . El cierre de esta visita con una invitación a charlar y degustar tamales como un gesto de hospitalidad, fue un detalle que reafirma el espíritu comunitario del evento.

Boletos para la fiesta de Siempre Sí disponibles: Passline





Ediciones anteriores

192

De tallo a Gucci: Una historia sin precedentes

El bambú tiene un appeal único. Simboliza resiliencia, flexibilidad y elegancia. En distintas culturas —especialmente en la […]

1604
192

Gabriel Orozco: politecnicismos aplicados

Lo politécnico se refiere a un cúmulo de ciencias, técnicas o disciplinas aplicadas en conjunto para llegar […]

1004
192

El arte de unir contrastes: Taller 222 + Sangre de mi sangre

El ingenio mexicano siempre encuentra maneras de innovar, de crear nuevos caminos y objetos que superan el […]

0403
192

Zona Maco 2025: Entre texturas, trampantojos y la estética del refugio

Recorrer Zona MACO siempre es una experiencia de inmersión entre diversas intersecciones, mi favorita, aquella que reside […]

0702
192

Premios Gorrita Azul 2025: Del meme a la gala

Proyectos Públicos y Soho House Mexico se preparan para recibir la segunda edición de los Premios Gorrita […]

0602
192

Salón ACME celebra su 12ª edición

Proyectos Públicos en General Prim 30 —un edificio cargado de historia en la colonia Juárez— se convirtió […]

2901
192

Feria Material Vol. 11: Entre comunidad, arte y un guiño a Lynch

El Hotel Habita fue el escenario para la rueda de prensa de la Feria Material Vol. 11. […]

2301
192

Basoteve: Diego Vega Solorza en Art Basel Miami 2024

basoteve Quizás es la constante búsqueda de espacios para expresar sus ideas a través del cuerpo, el […]

2711
192

A Place without Fear de Susanne Deeken

En la intersección entre la moda y el arte, la diseñadora, artista y cineasta Susanne Deeken ha […]

1810