Grrrrls Making Noise

Los actos de mujeres en Primavera Sound

1106
texto Daniela Valdez
fotografías cortesía de Primavera Sound

Tuve la gran fortuna de visitar uno de los festivales más grandes del mundo (con 268,000 asistentes de más de 130 países y 200 millones de euros para la ciudad de Barcelona). Desde sus humildes inicios como un pequeño festival en la capital catalana hasta los momentos difíciles, como la pandemia o competir con la gran oferta festivalera que crece cada verano, Primavera Sound en Barcelona no decepciona. Es un festival que carga más de dos décadas a cuestas, 22 ediciones para ser exacta y, para bien y para mal, la experiencia que conlleva organizar una semana entera de música con conciertos por toda la ciudad, un festival de 3.5 días con más de 10 escenarios, incluyendo un pequeño auditorio y un boiler-room, cientos de artistas de todo el mundo, ciclos de conferencias, y para cerrar, una tarde de domingo con DJs en la playa. Este año se contaron un total de 263 conciertos, lo que hace prácticamente imposible cubrirlo de forma medianamente objetiva o grosa, pero se hace el intento. 

Este año en especial Primavera Sound brilló por la inclusión: la cantidad de actos de mujeres y personas de la comunidad LGBTTTIQA+ fue amplia, y qué actos: desde artistas locales como María Jaume o Mushkas, pasando por las leyendas del punk y el rock como Bikini Kill, quienes dieron una presentación memorable bajo la lluvia, PJ Harvey, que nos llevó hasta las lágrimas cuando le dedicó una canción a Steve Albini (la encuentras en la playlist abajo)  o Beth Gibbons, quien complació a sus fans con una rolita de Portishead casi al final (¿cuál? pues la de la playlist). DJs y bandas fiesteras increíbles como Romy y su directore musical Francine Perry, que me volaron la cabeza, o L’Imperatrice que no dejaron al público descansar un segundo, quintentos rebeldes como Last Dinner Party, una de las grandes revelaciones del festival, grandes divas del pop como Lana del Rey y su coro de ángeles celestiales o Róisín Murphy y su enorme poder en el escenario, ¡y esos outfits!, actos alternativos como Yeule o el íntimo show de Jessica Pratt en l’Auditori, y muchas oportunidades para mover el bote, como MJ Nebrada y su sabor latino, o Arca con un show simplemente espectacular. 

Claro, la oferta sigue siendo predominantemente masculina y blanca, pero poco a poco seguimos avanzando. Y en honor a ello, decidí asistir a ver casi puros actos de mujeres conocidas y desconocidas (con excepciones, claro, porque ¿quién no quiere ver a Keanu Reeves tocando el bajo en el reencuentro de Dogstar?).

 

Mientras escribo estas líneas entiendo lo absurdo que es pensar la música, o cualquier expresión artística, desde el género, pero desgraciadamente en este mundo absolutamente todo está sometido a la orden patriarcal, y la industria de la música históricamente se ha caracterizado por ser un hueso difícil de roer para las mujeres, las personas gay o no binarias y otras minorías. Así que aplaudo a Primavera Sound y a todas las personas que se dedican a abrir espacios de inclusión, y más aún a todxs lxs artistas que se rifan a seguir este camino y perseverar con todo y lo difícil que es darte a conocer y vivir de la música en la era de los algoritmos y la inteligencia artificial. 

Desde mi perspectiva, Primavera Sound este año fue un festival muy abierto y con muy buena vibra, con todo y un escenario dedicado al gran Steve Albini —que estaba programado para tocar con su banda Shellac en el festival y dejó físicamente este mundo el pasado mayo—, con actos internacionales y algunos alternativos, incluyendo discursos políticos contra Trump (Pulp) y pro Palestina con artistas de varias edades, donde la gente puede consumir música en vivo de forma responsable y segura (con espacios para testear drogas, denunciar violencias machistas, arcoíris y glitter por doquier, bastante seguridad que no molesta y hasta eso ayuda, vasos reusables, comida vegana, etc.).  

 

Y para no hacerles el cuento tan largo, como pocas cosas hay en esta vida más lindas que descubrir nueva música, decidí crear una playlist que incluye a la mayoría de artistas mujeres o no binaries o bandas que les incluyen en sus filas. Al igual que en el festival, hay para todos los gustos, desde las baladas más cursis hasta los gritos más punk o los beats más sabrosos, lo cual no necesariamente refleja mi gusto personal, pero sí la gran variedad de artistas talentosísimas que hoy van abriéndose camino gracias a que otras muchas pasaron antes por ahí. Y qué bonito fue verlas juntas tocando en un mismo espacio. 

Ojalá que en esta playlist tú también encuentres artistas en las que puedas descubrirte, —descubrirnos—, porque la música es tan poderosa que nos conecta hacia afuera, y con suerte, hacia adentro.  


Ediciones anteriores

192

192 Mix @ Baby Solís

Obras de Arte Comentadas cumplirá 8 años en 2025, así que decidí hacer una playlist con canciones […]

2703
192

192 Mix @ Beto Pinto Mora

La fotografía de Beto Pinto Mora es un umbral entre la quietud y el movimiento. Sus imágenes […]

2103
192

192 Mix @ Sandra Blow

El reggaetón ha sido parte de mi vida desde que salió ‘La Gasolina’ y yo iba en […]

1403
192

DÍA, de Ela Minus

Despierto un domingo alrededor de las 10 de la mañana con un mensaje recordándome que debo asistir […]

1701
192

192 Mix @ José Antonio Toledano

José Antonio Toledano, actor mexicano, nos comparte la playlist que respira las notas de su trayectoria y […]

1912
192

¡Todo es culpa de los raves!… Pero no me arrepiento de nada

Lamentablemente ya no soy el mismo que antes. Y no me refiero a mi carácter o mi […]

1912
192

Trópico 2024, ¡De vuelta a casa!

trópico 2024 Hace 11 años comenzó la travesía en Trópico, tan solo imaginar cómo sería un festival […]

0312
192

192 Mix @ Bruses

Desde Tijuana, Bruses emerge como una figura que destaca en la escena musical mexicana contemporánea. Nominada a […]

2711
192

León Larregui

A León Larregui se le acaba de quemar la pizza. Eso y un retraso de este lado, […]

2711